¿Que la gente no coge la bicicleta ni a la de tres? Pues para eso están los gobiernos. Para incentivar a la población a hacerlo. ¿Y qué mejor motivación (desgraciadamente) que el dinero ?
![Cobrar por ir a trabajar en bicicleta…en Francia lo hacen Cobrar por ir a trabajar en bicicleta…en Francia lo hacen](https://m1.paperblog.com/i/473/4731408/cobrar-ir-trabajar-bicicletaen-francia-hacen-L-DeNxIF.png)
Esta es la forma como
Francia quiere potenciar el uso de este medio de transporte para que los empleados vayan a trabajar:
“Francia paga hasta 25 céntimos por cada km que hacen de casa al trabajo”.
A parte de la recompensa económica hay que decir que está estableciendo varias acciones más que encontraréis en el artículo que os he dejado y que seguro que también servirán para que la gente deje un poquito más los coches de lado para coger la bicicleta.
En Francia, los que van a trabajar en bici cobrarán los km que hagan. Todos aquellos que decidan dejar el coche para ir desde casa hasta el trabajo con su bicicleta recibirán un pequeño incentivo económico, que varía entre 21 y 25 céntimos por cada kilómetro que hagan. Una buena manera, sin duda, de incentivar a la gente a ir al trabajo con este medio de transporte.
El ministro de Medio Ambiente Segolene Royal anunció, de hecho, que la cantidad que se pagará a los que optan por la bicicleta será igual a 25 céntimos. La medida entró en vigor el 1 de julio, pero la cantidad aún no estaba clara.
El reembolso se pagará directamente al empleado por el empleador y estará exento de impuestos.
Así que aquellos que trabajan en una oficina y tienen un estilo de vida más o menos sedentario tendrán una oportunidad más para mantenerse en forma y cuidar su salud.
La idea fue propuesta por el ministro francés de
Transportes Frédéric Cuviller, que está buscando empresas que quieren experimentar el nuevo sistema voluntario de pagar por ir a trabajar en este medio de transporte que ayuda al medio ambiente y los propios trabajadores en cuanto a salud
El ministro también tomará acciones para mejorar las medidas de seguridad que puedan hacer que sea menos peligroso circular en bicicleta por las calles de la ciudad. Además, tendrá que lidiar con el problema de estacionamiento. Desde 2015, las empresas pueden verse obligadas a poner a disposición de los empleados un determinado número de plazas para estacionar su bicicleta.
Los beneficios no sólo se refieren a aquellos que ya tienen una bicicleta. Los usuarios que utilizan servicios de bicicleta de alquiler como Vélib en París y Vélo Bleu en Niza, tendrán el reembolso de su suscripción anual a este servicio.
Las empresas que se incorporen al programa de reembolso por kilómetro se beneficiarán de una
reducción de los impuestos a pagar. El Ministerio de Transporte de Francia también está considerando el aumento de las penas para los automovilistas que aparcan en los carriles para bicicletas, teniendo que pagar de 35 a 135 euros por la infracción. El dinero recaudado se utilizará para mejorar las condiciones de la carretera.
También están siendo consideradas las medidas para reducir los límites de velocidad en zonas residenciales. A finales de año se propondrá un nuevo reglamento, que bajará el límite de 50 a 30 kilómetros por hora en las calles de un solo sentido.
Los límites de velocidad se diversifican según las zonas de la ciudad y se ajustarán a los 20, 30 o 50 kilómetros por hora, dependiendo del tipo de carreteras y vehículos usados. Todos los usuarios de la carretera, incluidos los ciclistas, deben cumplir con las nuevas reglas.
Además, los coches tendrán que cumplir un mínimo predeterminado cuando adelanten a una bicicleta. Los ciclistas ya no estarán obligados a mantenerse lo más cerca posible del borde derecho de la carretera.
¿Serán suficientes motivos para que la gente coja más la bicicleta y aparque los coches y motos para contadas ocasiones?