Revista Salud y Bienestar

Coccidioidomicosis diseminada

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Chequeos Médicos

Los chequeos médicos y pruebas diagnósticas regulares pueden ayudar a detectar problemas antes de que comiencen. También pueden ayudar a encontrar problemas temprano, cuando las posibilidades de tratamiento y curación son mejores.

CITA PREVIA

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Coccidioidomicosis diseminada

Coccidioidomicosis diseminada o Coccidioidomicosis sistémica es una infección micótica que se disemina a través del torrente sanguíneo y compromete muchos órganos.

Síntomas de Coccidioidomicosis diseminada

La mayoría de las infecciones agudas son asintomáticas. Otras veces, los síntomas van de leves a severos.

Los síntomas abarcan:

  • Tos
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dolor de cabeza
  • Rigidez muscular
  • Dolores musculares
  • Rigidez en el cuello o en los hombros
  • Cambios en el estado mental
  • Sensibilidad a la luz
Otros síntomas que pueden estar asociados con esta enfermedad son:
  • Inflamación articular
  • Dolor articular
  • Reacción cutánea (eritema nodoso)
  • Artritis
  • Inflamación de tobillos, pies y piernas
Causas de Coccidioidomicosis diseminada

La coccidioidomicosis es producida por la inhalación de las esporas del hongo Coccidioides immitis. Estos hongos se encuentran en el suelo de ciertas regiones del sudoeste de los Estados Unidos, México, Centro y Sud América.

Los siguientes factores incrementan el riesgo de coccidioidomicosis diseminada:

  • Diabetes
  • Un sistema inmunitario debilitado (immunodepresión), como la causada por la infección por VIH o SIDA
  • Embarazo
  • Medicamentos que debilitan el sistema inmunitario, incluyendo esteroides, inhibidores del FNT y fármacos de quimioterapia
  • Linfoma
Pruebas y exámenes

Los exámenes que se pueden llevar a cabo abarcan:

  • CSC con fórmula leucocitaria
  • Radiografía del tórax
  • Prueba cutánea con coccidioidina
  • Examen de hidróxido de potasio (KOH) en suero
  • Título de fijación del complemento para coccidioides para medir los anticuerpos contra el hongo Coccidioides en la sangre
  • Cultivo de esputo
Se puede realizar una biopsia del tejido para determinar el área de la enfermedad diseminada:
  • Biopsia de la médula ósea
  • Biopsia del hígado
  • Biopsia de pulmón a cielo abierto
  • Biopsia de lesión de piel
Una evaluación del sistema nervioso y del cerebro (neurológica) puede mostrar anomalías. El tratamiento

Se recomienda reposo en cama y una mejor nutrición. Igualmente, se prescriben medicamentos antimicóticos para el tratamiento de la infección.

El pronóstico

Las personas que presentan la enfermedad diseminada tienen una alta tasa de mortalidad. La muerte puede ser rápida para los pacientes con un sistema inmunitario debilitado.

Posibles complicaciones

En la forma diseminada de la enfermedad, la infección se puede extender hasta los huesos, los pulmones, el hígado, el cerebro, la piel, el corazón y el saco alrededor del corazón (pericardio). La meningitis es el tipo de enfermedad diseminada más serio.

Cuándo llamar a un médico especialista

Solicite una cita con el médico si tiene síntomas de coccidioidomicosis diseminada.

Prevención

El hecho de mantener un buen estado de salud limitará la enfermedad a una dolencia pulmonar inofensiva. La prevención del SIDA o de otras causas de trastornos del sistema inmunitario generalmente impide la presencia de las formas más severas de la enfermedad.

Temas relacionados sobre Coccidioidomicosis diseminada
  • Análisis clínico de Perfil Hepatico
  • Fiebre del valle
  • Infecciones por hongos
  • Esporas
  • Infección por VIH
  • Meningitis
  • Trastornos por inmunodeficiencia
Nombres alternativos

Coccidioidomicosis sistémica

Referencias

Galgiani J. Coccidioides species. En: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Principios y Práctica de Enfermedades Infecciosas. 6th ed. Philadelphia, Pa: Churchill Livingstone Elsevier; 2005:chap 264.

Galgiani JN. Coccidioidomycosis. En: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicina. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier;2007:chap 354.

Contenido: 28 de agosto de 2009

Versión del inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Profesor de Medicina, División de Medicina General, Departamento de Medicina, Universidad de Washington Facultad de Medicina; y Jatin M. Vyas, MD, PhD, Profesor Adjunto en Medicina, Harvard Facultad de Medicina, Asistente de Medicina, División de Enfermedades Infecciosas, Departamento de Medicina, Massachusetts General Hospital.

Ver el articulo completo

Volver a la Portada de Logo Paperblog