Revista Salud y Bienestar

Cólera

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Consulta de Aparato digestivo

Como en la mayoría de los asuntos relacionados con nuestro cuerpo, sólo prestamos atención a nuestro sistema digestivo cuando empieza a dar problemas serios. Mientras tanto ingerimos alimentos sin preocuparnos mucho del efecto que puedan tener en nuestra salud digestiva.
Precio de consulta 50 €

CITA PREVIA

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Cólera

Cólera, v. cholerae o vibrio es una infección del intestino delgado que ocasiona una gran cantidad de diarrea acuosa.

Síntomas de: Cólera
  • Cólicos abdominales
  • Membranas mucosas secas o resequedad en la boca
  • Piel seca
  • Sed excesiva
  • Ojos vidriosos o hundidos
  • Ausencia de lágrimas
  • Letargo
  • Diuresis baja
  • Náuseas
  • Deshidratación rápida
  • Pulso rápido (frecuencia cardíaca)
  • Fontanelas (“puntos blandos”) hundidas en los bebés
  • Somnolencia o cansancio inusuales
  • Vómitos
  • Diarrea acuosa que empieza súbitamente y tiene olor a “pescado”
Nota: los síntomas pueden variar de leves a severos. Causas de: Cólera

El cólera es causado por la bacteria Vibrio cholerae. La bacteria libera una toxina que causa aumento de la secreción de agua en los intestinos, lo cual puede producir diarrea profusa.

El cólera ocurre en lugares con condiciones sanitarias deficientes, hacinamiento, guerra e inanición. Los lugares comunes para el cólera abarcan:

  • África
  • Asia
  • India
  • México
  • América Central y del Sur
Las personas contraen la infección ingiriendo agua o alimentos contaminados.

Un tipo de bacterias vibrio ha sido igualmente asociado con mariscos, especialmente ostras crudas.

Los factores de riesgo abarcan:

  • La exposición al agua para beber contaminada o sin tratamiento.
  • Residir o viajar a áreas donde hay cólera.
Pruebas y exámenes

Los exámenes que se pueden hacer abarcan:

  • Hemocultivo
  • Coprocultivo
El tratamiento

El objetivo del tratamiento es la reposición de líquidos y electrolitos perdidos a través de la diarrea. Dependiendo de su estado, se le pueden administrar líquidos en forma oral o a través de una vena (intravenoso). Los antibióticos pueden acortar la duración de los síntomas de la enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado una solución rehidratante oral que es más barata y más fácil de usar que el típico líquido intravenoso. Esta solución de azúcar y electrolitos se está utilizando ahora a nivel internacional.

El pronóstico

La deshidratación severa puede ocasionar la muerte. La gran mayoría de los pacientes puede lograr una recuperación total si se les suministra líquidos adecuadamente.

Posibles complicaciones
  • Deshidratación severa
  • Muerte
Cuándo llamar a un médico especialista

Consulte con el médico si:

  • Presenta diarrea acuosa severa.
  • Tiene signos de deshidratación, incluyendo:
     
  • resequedad en la boca
  • piel seca
  • ojos “vidriosos”
  • letargo
  • ausencia de lágrimas
  • pulso rápido
  • disminución o ausencia de orina
  • ojos hundidos
  • sed
  • somnolencia o cansancio inusuales
Prevención

Los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades de los Estados Unidos no recomiendan vacunas contra el cólera para la mayoría de los viajeros (no hay disponibilidad de una vacuna como tal en los Estados Unidos).

Los viajeros siempre deben tomar precauciones al beber agua o ingerir alimentos, incluso si están vacunados.

Cuando se presenten brotes de cólera, todo el esfuerzo debe dirigirse a obtener agua y alimentos limpios así como buenas condiciones de salubridad, porque la vacuna no es muy efectiva para controlar tales brotes.

Temas relacionados sobre Cólera
  • Cólera
  • Deshidratación
  • Diarrea
  • Endémico
  • Intoxicación con pescados y mariscos
Nombres alternativos

V. cholerae, Vibrio

Referencias

Seas C, Gotuzzo E. Vibrio cholera. En: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, eds. Principios y Práctica de Enfermedades Infecciosas. 7th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Churchill Livingstone; 2009:chap 214.

Contenido: 25 de mayo de 2010

Versión del inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Director Médico, MEDEX Northwest División de Estudios de Asistente Médico, Universidad de Washington, Facultad de Medicina; Jatin M.

Ver el articulo completo

Volver a la Portada de Logo Paperblog