Revista Salud y Bienestar

¿Cómo darse cuenta de la presencia de enfermedades cardiovasculares?

Por Blogdefarmacia.com

Una de las dolencias más comunes en la actualidad en el grueso de la población adulta en occidente, son las enfermedades cardiovasculares. Estas son definidas como la enfermedad de la modernidad, ya que su incidencia es creciente tanto en sociedades industrializadas como en países en desarrollo.

Un ejemplo de ello es que en países de desarrollo medio como Argentina, según datos del ministerio de salud local, anualmente mueren unas 100,000 personas como consecuencia directa de enfermedades del corazón y cerebro-vasculares.

Es este escenario que se hace necesario saber en qué consisten los síntomas característicos de las enfermedades cardiovasculares, como por ejemplo el infarto al miocardio.

¿Cómo darse cuenta de la presencia de enfermedades cardiovasculares?

¿Cómo identificamos un infarto al miocardio?

El más evidente de esta clase de afecciones  es el fuerte dolor, el cual puede ser prolongado.  En estos casos, la persona afectada presenta síntomas como la angustia, una sensación de muerte inminente, sentir la piel fría, sudorosa y verse pálido.

Estos síntomas vienen acompañados de un fuerte dolor en la parte superior trasera en el esternón junto con dolores en la región mamaria izquierda, dolor abdominal, fuertes molestias en codos y muñecas. Pero en el momento del infarto, los dolores pueden alcanzar hasta los ambos lados de la cara anterior del tórax.

Por ello, si queremos bajar la posibilidad de infartos al miocardio, tenemos que identificar los denominados factores de riegos. Estos pueden ser de dos tipos: Modificables y No Modificables. Los modificables son la hipertensión, el colesterol, tabaquismo, diabetes, sobrepeso, alcohol, la falta de actividad física y el estrés. Los no modificables son todos los que tienen que ver con la edad, el sexo y los antecedentes familiares.


Volver a la Portada de Logo Paperblog