![Cómo dejar de ser una madre o padre ausente CC3B3moestarpresentecontushijos](https://m1.paperblog.com/i/370/3706895/como-dejar-ser-una-madre-o-padre-ausente-L-8SzpOb.jpeg)
hija y me funcionan. Te pido que te tomes un minuto para plantearte si estas propuestas las tienes en cuenta o no como madre o padre.
Cómo estar presentes sin volvernos locos
No me he encontrado jamás a ningún padre o madre (y he trabajado con muchísimas familias a lo largo de los años, quizás un millar) que me diga que no desea conectar con sus hijos. Todos deseamos amarlos, ofrecerles un sentido de pertenencia, que se sientan importantes, valorados, escuchados, y aceptados en nuestra familia.![Cómo dejar de ser una madre o padre ausente observando](https://m1.paperblog.com/i/370/3706895/como-dejar-ser-una-madre-o-padre-ausente-L-JGQd9Q.jpeg)
(1) Escucha a tus hijos
Empieza por ahí. ¡ESCÚCHALES! Parece sencillo, y lo es. Pero a menudo somos pésimos poniéndolo en práctica. Cuando tu hijo/a viene a ti y te hace una pregunta o alguna demanda, mírale a los ojos (¿recuerdas la importancia de mirarle a los ojos?)Sonríele. Escúchale. Incluso tócale para mostrarle que estás ahí para él/ella, que perciba físicamente que le atiendes.
CÓMO HACER QUE UN NIÑO APRENDA A TOLERAR LA FRUSTRACIÓN:
Además, esta es una manera simple de conseguir que se acostumbre a algo que nos gusta mucho nombrar desde nuestro lugar de adultos, eso de “que aprenda a tolerar la frustración”. Fíjate en una cosa importante, para que un niño/a aprenda a tolerar la frustración, ¡debemos procurarle el máximo de satisfacción en su día a día! Solo así, cuando ante una demanda le digamos que NO (que espere, que ahora no puede ser, que se aguante, o lo que sea que sabemos le va a frustrar…), su seguridad interna tendrá la certeza de que que las próximas veces sí que podrá obtener aquello que está pidiendo y aceptará ese NO. Porque como dice Laura Gutman, un niño nunca pide lo que no necesita. Y es que si ya lo tiene, ¡no lo pide!(2) Acarícialos, abrázalos todo lo que puedas
Hace poco precisamente te hablaba de por qué los niños necesitan ser acariciados. Los niños aprenden más a través de lo corporal, hasta los 12 años son más táctil-kinestésicos, necesitan el contacto para saber quién son. Como decía Jean Liedloff, autora del concepto del continuum (un must have para toda madre y padre):![Cómo dejar de ser una madre o padre ausente Almenosunapersonaenlavidaleamaincondicionalmente28129](https://m1.paperblog.com/i/370/3706895/como-dejar-ser-una-madre-o-padre-ausente-L-cNypZA.jpeg)
![Cómo dejar de ser una madre o padre ausente padrespresentes](https://m1.paperblog.com/i/370/3706895/como-dejar-ser-una-madre-o-padre-ausente-L-G9yItH.jpeg)
(3) La importancia de las palabras y la comunicación
Los niños buscan ser aceptados. Quieren sentirse uno más en el mundo. Por eso, hazles saber lo valiosos y extraordinarios que son. Lo mucho que los amas. Todos los días. Hagan lo que hagan, digan lo que digan. Esto es algo que he explicado muchas veces a padres de adolescentes que me han pedido ayuda (porque en la adolescencia es cuando aparecen todos los problemas de falta de presencia), y es que un niño/a paradesarrollarse como un adulto sano y feliz necesita tener la certeza interna de que…
![Cómo dejar de ser una madre o padre ausente Almenosunapersonaenlavidaleamaincondicionalmente](https://m1.paperblog.com/i/370/3706895/como-dejar-ser-una-madre-o-padre-ausente-L-ffRNp0.jpeg)
(4) La importancia del ritmo en casa
Esto es algo que sostiene la pedagogía Waldorf de lo que ya te he hablado en otras ocasiones (mira el post sobre 11 maneras de aplicar la pedagogía Waldorf en casa), pero el ritmo nos ayuda a dar estructura a nuestra vida, es como una guía que no solo nos permite crear buenos hábitos, y ofrece seguridad a los niños, también nos facilita dedicarles tiempo y atención. Por lo que es importante tener ciertas actividades o rutinas sencillas integradas en nuestro ritmo familiar diario.No importa que sea algo extraordinario, pueden ser cosas simples como comer juntos en la mesa con una vela encendida (¡por supuesto sin mirar móviles o tele!), hacer lectura de un cuento y cantar canciones antes de descansar o de ir a dormir, jugar a juegos de lenguaje, rimas o canciones, después del bañito mientras nos peinamos y secamos el pelo,…Son pequeños ratitos de auténtica presencia que se quedarán grabados en su corazón.
(5) Sé consciente de tus límites
Cuando estamos agotados/as y abrumados emocionalmente puede pasar que no tengamos la capacidad de dar a nuestros hijos la atención que necesitarían. Hay que ser conscientes de que nos está ocurriendo esto y buscar vías de escape antes de explotar. Una vía de escape puede ser simplemente un poco de tiempo personal o buscar estrategias para relajarnos (te recomiendo el post no quiero ser una mamá estresada), también ¡las manualidades son fantásticas! Tejer, coser, pintar… hacer este tipo de tareas manuales junto a los niños, mientras ellos juegan, nos hace estar presentes, es terapéutico, relajante y creativo (pronto publicaré un post más en profundidad sobre ello porque ha sido uno de los grandes descubrimientos de mi vida). En cualquier caso, cuando estemos al límite, siempre es importante verbalizar también a nuestros hijos/as cómo nos sentimos y cuáles son nuestras necesidades, de esta manera ellos pueden liberarse de sentirse culpables por nuestro malestar. Siento que podría escribir y escribir muchísimo sobre este tema, pero he intentado concentrar 5 píldoras que considero imprescindibles y que sé que ayudan mucho a conectar. Ya sabes que si compartes o comentas me haces un regalo, además me encantaría saber si tienes más estrategias que te funcionen. ¿Me lo escribes? ¡Gracias!Your children need your presence more than your presents. – Jesse JacksonAguamarina
(Tus hijos necesitan tu presencia más que tus regalos)