Revista Informática

Como desactivar el mensaje de error interno en Ubuntu

Publicado el 04 septiembre 2014 por Liher

En este articulo os voy a hablar de Apport y del mensaje de error interno que a veces puede aparecer en Ubuntu, a mi me ha pasado en Ubuntu 12.04 y 14.04 y lo que os voy a explicar en este articulo vale para ambas versiones.

Antes que nada os dejo una imagen en la cual podemos ver la ventana de la que estoy hablando y que puede que en alguna ocasión hayáis visto en vuestro Ubuntu:

 

error-interno-ubuntu

 

En este caso he puesto una captura de Ubuntu 12.04, la de 14.04 es igual salvo que cambia el numero de versión. Esta ventana nos la pone en pantalla un programa llamado Apport, este programa se encarga de, cuando haya un fallo en el sistema, recolectar información acerca de ese error para poder mandarla a los desarrolladores de forma automática y que así puedan solucionarlo.

A mi no me ha pasado, pero si me ha comentado algún usuario que esta ventana le sale muy a menudo. Las causas pueden ser diversas. Por regla general cuando se producen errores internos y la información recolectada de esos errores es mandada a los desarrolladores, se suele resolver rápidamente, desde que estoy usando Ubuntu, ya desde hace unos 4 años, a mi me habrá salido unas 5 o 6 veces y no me parece una molestia, pero si te sale muy a menudo te voy a dar una solución para ello.

Una cosa muy importante que me gustaría decir es que no es conveniente desactivar el Apport, ya que es una de las formas que tienen los desarrolladores de mejorar los programas y el sistema en general, solo aconsejo hacer lo siguiente en el caso de que os salga muy repetidamente y se convierta en una molestia.

Por defecto Apport esta activado y lo que vamos a hacer es desactivarlo, para ello abrimos una Terminal y escribimos el siguiente comando:

sudo gedit /etc/default/apport

Después de poner nuestra contraseña se abrirá el editor de texto y podréis ver lo siguiente:

 

Como desactivar el mensaje de error interno en Ubuntu

 

En este documento lo que tenemos que hacer es fijarnos en la ultima linea, donde pone “enabled=1″, eso quiere decir que esta activado, para desactivarlo solo tenemos que cambiar el “1″ por un “0″ de tal forma que debería quedar así “enabled=0″. Una vez que hayamos hecho el cambio solo tenemos que guardar el archivo y cerrar el gedit.

A partir de este momento no nos volverá a salir el mensaje de error interno. Quiero recordar y hacer énfasis en que solo debe hacerse esto en el caso de que la ventana con el mensaje de error interno nos salga muy a menudo, si esto lo hacemos sin que nos salga cuando se produzca un error en Ubuntu no se mandaran los informes a los desarrolladores y se tardara mas tiempo en arreglarlos. Si hacéis esto porque esta ventana os sale muy a menudo, os recomiendo que pasado un tiempo volváis a activarlo para comprobar si el error ha sido corregido.

Un saludo amigos.

Print Friendly Version of this page
Print
Get a PDF version of this webpage
PDF

Volver a la Portada de Logo Paperblog