
1º - Colocamos una carta de color sobre el cuadro y fotografiamos el cuadro y la carta de color juntos, siguiendo las recomendaciones sobre la iluminación.2º - Reproducimos la imagen en el Photoshop. Trabajamos en RGB. Las coordenadas del color rojo en su estado puro son: rojo 255, verde 0, azul 0. Las del verde puro son: rojo 0, verde 255, azul 0. Y las del azul puro son: rojo 0, verde 0, azul 255. Las del blanco son: 255, 255, 255. Y finalmente, el negro es; 0,0,0. 3º - Utilizamos la herramienta “cuentagotas” para conocer los valores de los colores (rojo, verde, azul, blanco y negro) en cada celdilla de la carta de color en mi imagen, pues como he dicho antes, la carta de color se fotografía con el cuadro. Y en esa imagen fotografiada los colores ya no son puros como en el original. Comprobamos que los valores cambian dependiendo del lugar de la celdilla en que utilice el cuentagotas, o sea, que el color de la celdilla del rojo no es homogéneo, ni las otras. 4º - Seleccionamos la celdilla y utilizamos “filtro – desenfocar – promediar” y así los valores son iguales en toda la celdilla. 5º - Seleccionamos la herramienta muestra de color y pinchamos en la celdilla. Al hacer esto sale la información de los valores RGB de la celdilla que hemos pinchado. 6º - Seleccionamos “imagen - ajustes - corrección selectiva - absoluto”, seleccionamos el color a cambiar, y vamos moviendo las flechas de cada color. Comprobamos que la información RGB va cambiando los valores. Si estamos en rojo, tratamos de acercarnos a 255, 0, 0. 7º - Para pasar a la siguiente celdilla hay que borrar la muestra de color para poder seleccionar la siguiente celdilla. Hacemos lo mismo en las celdillas rojo, verde, azul, blanco y negro. Aproximamos lo más posible los valores a los estándares. Los colores de la carta de color de la fotografía han cambiado y también los del cuadro, aproximándose a los colores reales. Espero que os sirva. En todo caso si existe otro método más sencillo o más exacto os pido que me lo comentéis.