Revista Salud y Bienestar

Cómo hacer una reclamación al SEPE

Por Pedirayudas @Pedirayudas

En este artículo veremos cómo puedes hacer una reclamación al SEPE, en el caso de estar en desacuerdo con la resolución.

Si te han denegado una prestación o una solicitud presentada, puedes hacer una reclamación previa, una solución siempre más conveniente que acabar en el juzgado. Asimismo, si el SEPE comete errores con tus datos, también estás en tu derecho de reclamar y exigir que se proceda al cambio con la mayor celeridad posible.

Reclamación previa

¿Has presentado una solicitud al Servicio Público de Empleo Estatal y no estás de acuerdo con lo que ha resuelto este organismo? Si las cantidades que te asignan no se ajustan a lo estimado o si te deniegan la prestación requerida, siempre puedes presentar tu reclamación ante el SEPE. Debes hacer lo que se denomina una reclamación previa.

¿De cuánto tiempo dispongo para hacer una reclamación al SEPE?

Cuando estás en desacuerdo con una resolución del SEPE, debes presentar tu reclamación en diferentes momentos:

  • Si recibes una contestación expresa: en el plazo de 30 días desde la notificación de la resolución sobre la prestación que hayas solicitado. Hay que tener en cuenta que son días hábiles.
  • Si no recibes notificación: puedes reclamar a partir de tres meses desde que presentaste tu solicitud. En este caso, se entiende que te la han denegado, por silencio administrativo.

¿Cómo puedo hacer la reclamación al SEPE?

Antes de entrar a explicar los puntos importantes que contiene una reclamación contra el SEPE, es importante que sepas que es fundamental argumentar la reclamación de la mejor forma posible, y alegar de forma concreta los puntos que consideres relevante para su relación.

Dicho esto, entramos a enumerar los puntos que debe tener una reclamación:

  • Nombre y apellidos del afectado
  • Identificación personal (DNI o Tarjeta de Identidad de Extranjero)
  • Dirección, para que el SEPE pueda hacer las pertinentes notificaciones
  • Explicación, de manera sencilla y directa, de la razón por la que recurre
  • Es importante acompañar a esta reclamación toda la documentación que sea necesaria para poder reforzar el argumento y las razones que alegas para recurrir la decisión tomada por la Administración
  • Lugar y fecha
  • Firma
  • Administración frente al que se realiza la reclamación

Esta reclamación previa es un trámite obligatorio para poder presentar, si fuera necesario, una demanda ante el Juzgado de lo Social.

Plazo del SEPE para contestar

El SEPE debería contestar siempre a la reclamación en un plazo de 45 días, aunque no siempre sucede así. Si han pasado esos 45 días y no recibes respuesta, se puede considerar que ha sido desestimada la reclamación.

Información adicional


Volver a la Portada de Logo Paperblog