Revista Infancia

Cómo llevar tu divorcio ante tus hijos

Por Mamapsicologain @mamapsicologain
tu divorcio

Llevar tu divorcio adelante de la mejor forma posible no siempre es fácil pero es algo absolutamente necesario cuando hay niños de por medio. Ellos nada tienen que ver con lo que nos ocurre a nosotros, sus padres, cuando nuestra relación de pareja se rompe. Pero muchas veces son quienes peor lo viven por no entender qué es lo que está ocurriendo. Por este motivo hoy quiero ofrecerte algunas pautas o consejos para que puedas llevar tu divorcio del mejor modo posible ante tus hijos.

tu divorcio

Qué hacer y qué no para llevar bien tu divorcio ante los hijos

Frecuentemente los procesos de divorcio se suelen llevar con mucho estrés, ansiedad y dolor. Las rupturas duelen y más cuando hay hijos en común. Es normal. Natural y lógico que sea así. Sin embargo, en estos casos los adultos debemos tener un objetivo común y no perderlo nunca de vista: el bienestar de los niños.

Y es en esta busca de este bienestar que debes tener en cuenta ciertas pautas para que tu divorcio no sea traumático para tus hijos. Hoy voy a recordarte 5 cosas que deberías evitar y otras tantas que es necesario hacer por más que creas que no puedes. Como ves, la lista no es muy larga, de modo que puedes intentar llevarla a cabo sin mucha dificultad.

5 cosas que debes evitar

  1. Ocultar la decisión de tu divorcio porque crees que tus hijos son demasiado pequeños para comprender lo que ocurre. Los niños necesitan estar al corriente de lo que pasa en sus vidas. Cuando no tienen suficiente información suelen buscar rellenar esos vacíos con pensamientos, fantasías e ideas que nada tienen que ver con la realidad y que pueden causarles más dolor del necesario. Vivir en la incertidumbre y en la mentira no es bueno para nadie.
  2. Mantener discusiones airadas delante de los niños. Una obviedad que aún sabiendo bien la teoría solemos olvidar ponerla práctica.
  3. Ocultar tus sentimientos. No hay nada de malo en que tus hijos vean cómo te sientes. Si estás triste, decepcionado/a, inquieto/a. Habla de ello y explícales cómo estás, pero eso sí, manteniendo un lenguaje adecuado a su edad y con el menor de los dramatismos posibles. Si hablar de ello con tus hijos va a suponer romper su estabilidad emocional, déjalo para otro momento. Cuando puedas hacerlo con mayor tranquilidad.
  4. Hablar mal de tu ex. Sea como sea que hayáis llegado a este piensa que tu ex siempre va a ser el padre o la madre de tus hijos. Y quienes habéis perdido la ilusión y el amor habéis sido vosotros
  5. Poner dificultades para el contacto con los niños. Los niños no se divorcian. Los hijos siguen siendo hijos de ambos progenitores y aunque esto parezca una obviedad en algunos casos se ponen más dificultades de las necesarias utilizando a los niños como armas arrojadizas. Evita que esto ocurra, permite que los niños vean a su padre o a su madre las veces que necesite.

5 consejos a poner en práctica

  1. Busca ayuda en tu familia, amigos y profesionales. En momentos como estos todos necesitamos el apoyo de nuestros seres queridos pero a veces con ellos no es suficiente. Necesitamos contar con la ayuda de expertos en el tema tanto en la parte legal de este proceso como en la parte emocional. En esta última, no dudes en acudir a un psicólogo o psicóloga para afrontar este proceso si lo necesitas, tanto tu o tus hijos. En la parte legal puedes informarte, por ejemplo, en El Club del Divorcio. Un portal con información completa, correcta y útil acerca del proceso de divorcio.
  2. Habla con tus hijos sobre sus emociones, sobre cómo se sienten en este complicado momento que están viviendo. Escúchales activamente sin juzgarle.
  3. Responde a las preguntas de tus hijos. En todo proceso de divorcio los niños se vuelven un mar de dudas, no saben qué pasará con ellos, si papá o mamá dejará de quererles, dónde vivirán, o si todo esto ha sido culpa suya. Los padres debemos responderles con sinceridad dejando claro que a nivel afectivo nada cambia respecto a ellos. Papá y mamá seguirán queriéndoles, protegiéndoles y cuidando de ellos como siempre.
  4. Asegúrate que no se sientan culpables de la ruptura. Los niños ante el divorcio, como señalaba en el anterior punto, suelen sentirse culpables de la ruptura y esta culpa pesa mucho. De manera que debes transmitirles de forma clara y sincera que ellos nada tienen que ver con lo que está pasando.
  5. Sé el faro de tus hijos. Recuerda que tu eres el faro de tus hijos, la luz que les guía sin deslumbrar. De manera que intenta que tus hijos no se sientan solos. Sigue con sus rutinas. Evita crearles falsas expectativas de que hay posibilidades de volver a la anterior situación. No te conviertas en un papá o mamá wii, de esos que se saltan las normas y no imponen límites porque solo están contigo unos días a la semana. Los niños necesitan a sus padres aunque estos se hayan divorciado.

Divorciarse es un proceso complejo y delicado. Más aún cuando hay niños pero puedes evitar que éste se convierta en traumático si sigues algunas de estas recomendaciones y te pones en manos de expertos profesionales.


Recuerda compartir en tus redes sociales si este post te ha parecido interesante o de utilidad, es posible que otros papás y mamás necesiten un poco de orientación en este sentido, de modo que si lo compartes me ayudarás a que pueda llegar a ellos.

Pero antes de irte te dejo con los últimos artículos publicados en la sección Escuela de padres, quizás alguno de ellos sea también de tu interés y decidas quedarte un poco más conmigo. Si es así te agradezco tu tiempo y confianza.

  • Del rincón de pensar al acompañamiento emocional
  • Principales preocupaciones de los padres respecto a sus hijos ¡¿Cuáles son?!
  • Las niñas ya no quieren ser princesas
  • Guía para papás y mamás en apuros
  • Los Mejores Juguetes para Bebés que te ayudarán en su educación
  • Canciones de cuna, más que una nana para la hora de dormir
  • Reproches y regañinas: dos ingredientes para la mala relación entre padres e hijos
  • Para educar no existen ni fórmulas ni varitas mágicas.
  • El poder de elogiar
  • ¡Qué difícil es educar!

(c) Can Stock Photo / dobled

La entrada Cómo llevar tu divorcio ante tus hijos se publicó primero en Mamá Psicóloga Infantil.


Volver a la Portada de Logo Paperblog