Revista Infancia

Cómo preparar a un perro para la llegada de un bebé a casa

Por Pequelia @pequelia

Cómo preparar a un perro para la llegada de un bebé a casa

Muchas madres cuando se quedan embarazadas y tienen un perro en casa tienen miedo de la reacción del perro cuando llegue a casa el bebé. Es algo normal porque el animal lo puede ver como un intruso. Hasta la llegada del bebé todos los mimos eran para él y se puede sentir desplazado al ver que ya no es el centro de atención. Por eso, antes de que llegue el recién nacido hay que preparar poco a poco al perro.

Por ello, os vamos a dar una serie de pautas que los especialistas recomiendan hacer antes de la llegada del pequeño a casa:

  • La llegada del bebé cambiará vuestras rutinas y horarios. Hay que adaptar al perro antes a esa rutina para que se vaya acostumbrando. Seguramente los paseos dependerán mucho de las comidas del bebé, por ello hay que tenerlo en cuenta e ir acostumbrando a los nuevos horarios, así no asociará el cambio al bebé.
  • Una consulta veterinaria es vital. Hay que asegurarse de que el perro dispone de todas las vacunas y está en un estado saludable. Y aprovechar esa visita para que os hablé del comportamiento del perro y cómo reaccionará ante la llegada del niño. El especialista os dará unas recomendaciones.
  • Los meses del embarazo son ideales para adiestrar a vuestro perro, así cuando nazca el bebé os hará caso y no reaccionará agresivamente en los paseos a tres con el carro, cuando el pequeño le estire de la cola o vea juguetes por el suelo que no son suyos.
  • Si el perro nunca ha tenido un contacto con un bebé es recomendable ponerle sonidos de llantos para que se vaya acostumbrando y cuando esté en casa darle mantas con el olor del bebé para que se acostumbre al olor.
  • Los celos hay que evitarlos, son normales igual que le pasa a un niño cuando tiene un hermano. Cuando se llegue del hospital hay que saludarlo con mucho cariño como siempre. Uno de los dueños debe prestarle atención durante el día para que no se sienta desplazado y poco a poco ir integrando al niño con el perro. Hay que permitir que lo huela pero siempre bajo la supervisión de alguién. Poco a poco se irán haciendo amigos. Además, es muy recomendable el afecto del niño con el perro para su desarollo infantil.
  • Y cuando haga algo bien con el bebé hay que premiarle con alguna galleta eso fomentará a una buena relación.

Fuente: Antonella Grandinetti

Foto: Antonella Grandinetti

Enlace permanente:
Cómo preparar a un perro para la llegada de un bebé a casa


Volver a la Portada de Logo Paperblog