![¿Cómo puede ayudar la familia en la recuperación de la persona con depresión? ¿Cómo puede ayudar la familia en la recuperación de la persona con depresión?](https://m1.paperblog.com/i/467/4677590/como-puede-ayudar-familia-recuperacion-person-L-DsMjxt.jpeg)
Diversos estudios confirman que el apoyo de familiares y amigos ayuda a la recuperación de las personas con depresión. Si usted es familiar cercano (o amigo íntimo) de una persona que en la actualidad tiene depresión, a continuación le señalamos los principales pasos que podría llevar a cabo para ayudar a esa persona:1. Pedir informaciónLe recomendamos que se ponga en contacto con el profesional (médico de atención primaria, psicólogo o psiquiatra) que atiende a su familiar/amigo. El objetivo de esta consulta es que el profesional:
- Le enseñe cómo ofrecer apoyo. Por ejemplo:
- Mostrando comprensión con la persona enferma
- Reforzando los pequeños logros que vaya alcanzando
- Escuchando por qué la persona cree que está deprimida, o respetando que no sepa identificar el origen de su problema
- Emitiendo mensajes positivos
- Confiando en los recursos personales de los que dispone la persona para recuperarse de la depresión
- Le proporcione instrucciones o pautas sobre qué no hacer con la persona deprimida. Por ejemplo:
- No quitarle importancia a su problema de salud
- No culpabilizar a la persona de su depresión
- No obligarla a que haga cosas para que se anime
- No quitarle todas sus tareas cotidianas
- Usted puede colaborar durante el proceso de la depresión de distintas formas. Por ejemplo:
- Acompañando a la persona a las citas con su médico, psiquiatra o psicólogo. En estas citas, usted podría aportar información sobre el ambiente familiar, social y laboral de la persona con depresión, y que usted considere útil para que el profesional comprenda la aparición del problema
- Supervisando que la persona se tome la medicación (en el caso de que se la hayan prescrito)
- No dejando sola a la persona en el caso de que tenga ideas de suicidio elaboradas