Revista Psicología

Un medicamento podría controlar la esquizofrenia con solo dos inyecciones al año

Por Mundotlp @MundoTLP
Un medicamento podría controlar la esquizofrenia con solo dos inyecciones al año
La paliperidona, un antipsicótico de segunda generación, ha demostrado una alta eficacia en el tratamiento de la esquizofrenia y otras enfermedades psiquiátricas con síntomas psicóticos.

Un estudio liderado por dos investigadores del hospital Santa Lucía de Cartagena confirma la efectividad de una formulación de paliperidona que dura seis meses, requiriendo sólo dos inyecciones al año.

Este avance es significativo, ya que hasta ahora solo se disponía de datos de ensayos clínicos previos a la autorización del medicamento. Un reciente estudio realizado por investigadores de España y el Reino Unido, involucrando a 200 pacientes tratados en 20 centros asistenciales, ha demostrado la efectividad clínica real del fármaco.

Preferencia de los pacientes

Juan Antonio García-Carmona, neurólogo en el hospital Santa Lucía de Cartagena e investigador del Grupo de Farmacología Clínica y Experimental del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), y Pilar Campos Navarro, psiquiatra del mismo centro hospitalario, participaron en este estudio. El 43% de los pacientes indicaron su preferencia por un tratamiento con menos administraciones como la razón principal para cambiar a paliperidona semestral.

La adherencia al tratamiento en la segunda administración fue del 94% a los seis meses, un dato muy superior a otros tratamientos inyectables para la esquizofrenia. Este alto nivel de adherencia es crucial, ya que asegurar que los pacientes continúan con su medicación es uno de los mayores desafíos en el tratamiento de enfermedades mentales.

Estudios en desarrollo

El estudio, publicado en la revista internacional Therapeutics Advances in Pharmacology, continúa en desarrollo. Los resultados finales, previstos para publicarse en 2025, incluirán referencias a variables de calidad de vida, la percepción de los propios pacientes y análisis metabólicos.

Este innovador trabajo ha sido llevado a cabo por equipos de psiquiatras y otros profesionales de varios hospitales y centros de investigación en España, incluyendo el hospital Santa Lucía de Cartagena, el hospital Los Arcos, los centros de salud mental de Lorca, Murcia y Molina de Segura, la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) de Santander, el hospital Alcanys de Xátiva, el hospital Infanta Elena de Madrid, y el hospital San Cecilio de Granada. También participaron equipos del Imperial College of London en el Reino Unido.

Una afección mental común con impacto significativo

La esquizofrenia se caracteriza por distorsiones inapropiadas e intrusivas del pensamiento, la percepción y el afecto, sin afectar la consciencia ni las capacidades intelectuales. Según datos del Ministerio de Sanidad, la esquizofrenia es más frecuente en hombres (4,5 por mil) que en mujeres (2,9 por mil). La prevalencia es el doble entre los 20 y 49 años y se iguala a partir de los 65 años, con un ligero incremento en mujeres a esa edad.

La introducción de la paliperidona con solo dos administraciones al año representa un avance significativo en el tratamiento de la esquizofrenia, mejorando la adherencia al tratamiento y potencialmente la calidad de vida de los pacientes. Este fármaco ofrece una nueva esperanza para aquellos que luchan con esta enfermedad debilitante, simplificando el régimen de medicación y facilitando un mejor manejo de la condición a largo plazo.

Fuente: medicinaysaludpublica

http://elmundotlp.blogspot.com/es

Volver a la Portada de Logo Paperblog