Revista Sociedad

Como puede ayudar la pareja o familiar al afectado de acoso laboral

Publicado el 19 marzo 2016 por Pridicam @mobbingmadrid
Mobbingmadrid Como puede ayudar la pareja o familiar al afectado de acosado laboral

Como puede ayudar la pareja o familiar al afectado de acoso laboral

Dentro de la recuperación del acosado laboral es muy importante que pueda ser apoyado por personas de su entorno más cercano, la familia, la pareja, amigos, etc. Al estar sufriendo un acoso en el ámbito laboral, la persona afectada empezara a desarrollar ciertos síntomas que comenzaran de una forma paulatina y progresiva a incrementarse si el mobbingse extiende en el tiempo y/o la intensidad.

Primeros síntomas de la persona acosada

En un primer momento la persona acosada comenzara a sentir :·   apatía, ·   desmotivación, ·   dolores de cabeza, ·   leves trastornos del sueño, ·   así como de la alimentación, es importante estar atento a los cambios que se vayan produciendo, porque puede que pronto comiencen la:·   ansiedad, ·   el insomnio, ·  nerviosismo y somatizaciones (dolores en diferentes partes del cuerpo, eczemas, migrañas…)

Antes de que estos síntomas se agraven aún más

Antes de que estos síntomas se agraven aún más y den lugar a una depresión, a una ansiedad cronificada o incluso a síntomas de estrés post traumático, la pareja o familiar debe fijarse en estos primeros síntomas e intervenir lo antes posible, cuando vea:·   que no duerme por las noches, ·   que se encuentra en un estado de nerviosismo constante·   que aumentan las discusiones en casa, ·   gritos y regaños desmesurados a los hijos, ·   cuando está en un estado de continua alteración, ·   cuando abandone funciones que antes solía realizar, ·   sufra taquicardias ·   que los temas de conversación estén siempre relacionados con el trabajo convirtiéndose en un mono tema

¿Qué hay que ofrecer al afectado de acoso laboral?

Hay que ofrecer al acosado:·   una escucha activa, ·   brindarles una ayuda donde puedan apoyarse y además enseguida deben ser remitidos a un profesional (médicos, psicólogos, asociaciones de afectados, etc.)·   se le debe acompañar a los mismos para dar la versión de la pareja o el familiar, transmitirles su preocupación, ·   no hay que dejar de seguir relacionándose con los amigos y resto de familiares, ·   intentando variar los temas de conversación, ·   mantener una vida de ocio activa, ·   animándoles a realizar actividades varias, en estos casos, los ejercicios de relajación, ya sean en casa o apuntándose a alguna academia de yoga o similar, ·   al igual que el ejercicio físico, pueden ser  alternativas muy beneficiosas para la salud del acosadoMantener sobre ellos una influencia de apoyo positivo animándoles y que puedan sentir que no están solos ante el mobbing, ayudara de gran manera a reducir o minimizar los síntomas que el acoso les haya podido infligir.
El estar acompañado por los seres más queridos siempre va a ayudar y dar fuerza frente al acoso laboral.

Como puede ayudar la pareja o familiar al afectado de acoso laboral

Volver a la Portada de Logo Paperblog