Revista Salud y Bienestar

Cómo solicitar la excedencia voluntaria en 2022

Por Pedirayudas @Pedirayudas
Cómo solicitar la excedencia voluntaria en 2022

Muchos trabajadores piden una excedencia voluntaria para emprender otros proyectos, para trabajar en otra empresa de forma temporal, para poder viajar o para estudiar.

Si eres tú una de esas personas que está pensando en solicitar una excedencia voluntaria, no te pierdas este artículo porque te doy las claves para poder solicitarla.

¿Qué es la excedencia voluntaria?

La excedencia voluntaria es el derecho del trabajador a suspender el contrato de trabajo por un periodo de tiempo determinado para dedicarse a otras actividades o tomarse un descanso profesional.

Durante ese tiempo, la relación laboral queda suspendida, por lo que no estás obligado a acudir a tu puesto de trabajo mientras dure la excedencia voluntaria, aunque tampoco cobrarás el salario, ni cotizarás durante ese periodo.

Por tanto, como trabajador en excedencia voluntaria:

  • No tienes obligación de acudir a tu puesto de trabajo.
  • No cobrarás los salarios.
  • Tu empresa no cotiza por ti durante este tiempo.

¿Quién puede pedir la excedencia voluntaria?

Puede pedir la excedencia todo trabajador que lleve en la empresa al menos 1 año, y no haya pedido otra excedencia en los 4 años anteriores.

¿Cómo se pide la excedencia voluntaria?

Si tienes intención de pedir la excedencia voluntaria, te aconsejo que la pidas por escrito a la empresa.

En dicho escrito se deberán indicar las fechas exactas entre las que se quiera disfrutar de la excedencia, sin necesidad de alegar motivo alguno.

La ley no establece un tiempo determinado para pedir la excedencia, pero lo normal podría ser 1 mes de antelación, e incluso en algunas ocasiones, 15 días. Algunas veces viene regulado en el convenio de tu empresa, por lo que te recomiendo que lo leas para salir de dudas.

Una vez recibida la solicitud, la empresa tiene que contestar por escrito, aprobando o denegando la petición.

Siempre que se cumplan los requisitos y puntos para solicitarla, la empresa está obligada a aprobarla.

Si la empresa deniega la solicitud, debes seguir prestando los servicios a la misma, ya que en caso de no hacerlo se puede justificar un despido por abandono del puesto de trabajo.

Otro dato importante a tener en cuenta es que, como trabajador, una vez concedida la excedencia voluntaria, puedes renunciar a ésta si aún no has empezado a disfrutarla siempre que eso no implique un perjuicio para terceras personas.

¿Cuánto puede durar una excedencia voluntaria?

Aunque por convenio colectivo pueden establecerse límites superiores, en principio, la duración de la excedencia está sujeta a unos límites:

  • Duración mínima: no puede ser inferior a 4 meses.
  • Duración máxima: no puede durar más de 5 años.

¿Cada cuánto se renueva la excedencia voluntaria?

Puedes solicitar otra excedencia a los 4 años desde que finalizó la última disfrutada.

Información adicional


Volver a la Portada de Logo Paperblog