Hoy vamos a hablar sobre cómo superar una separación o ruptura de pareja .Muchas personas acuden a terapia de pareja por no saber cómo reaccionar ante una ruptura de pareja. Estas personas se sienten perdidas, y no saben cómo reaccionar ante una de las perdidas más importantes de su vida. Como toda perdida esta es subjetiva; es decir, dependerá mucho de la importancia que esa persona le diese a la relación de pareja con respecto al resto de su vida. Por tanto, veamos lo que necesitamos para aprender cómo superar una separación.
Como superar una separación. Afrontar y Entender el Problema
Vivir en pareja es sumamente complicado, por ello es bastante normal que algunas relaciones de las que iniciemos no acaben bien. Sin embargo, la gente que acude a terapia de pareja y que suelen acudir al terapeuta con la intención de olvidar lo que ha pasado, deben comprender que es más importante entender que es lo que ha pasado para ir definiendo poco a poco que clase de pareja quieren tener, y sobre todo que aprendan que dificultades les han llevado a la ruptura y como poder superarlas en un futuro.
La gente cuando acude a una terapia de pareja, llega sumida en una espiral de pensamientos negativos; es decir, la importancia dada a esa pareja o a esa relación respecto al global de su vida seguramente era excesiva. Como siempre comentamos el estado de ánimo está basado en diferentes pilares. Cuanto más variados sean, mas fuertes seremos ante una relación que puede terminar en ruptura. Independientemente que sea una ruptura de pareja, una discusión con amigos, o la pérdida de un trabajo. Si toda nuestra felicidad depende de la relación de pareja que tenemos, y por lo que sea se rompe, el impacto que causa sobre nuestra vida y sobre nuestro estado de ánimo será mayor. Con lo cual este es el primer aprendizaje que tenemos que hacer en caso de una ruptura.
Para superar una separación debemos entender que las rupturas de pareja duelen.
Lo que está claro es que es una ruptura, y como tal, tiene que doler. Aquellas personas que acuden al psicoanalista con la intención de no sufrir cuando hay una ruptura, deben saber que no es lo adecuado. Es normal notar cierta perdida, y con lo cual, notar cierto sufrimiento. Lo importante es la duración y la intensidad de este. Este será el indicador más fiable en cuanto a la intensidad de dicha relación.
Tipos de pensamientos asociados a las rupturas de pareja.
Existen diferentes tipos de pensamientos que pueden ir relacionados con las rupturas sentimentales. Tenemos las “necesidades”, tenemos los “deberías”, y tenemos los “seguro que”.
Si no orientamos en el tema de las “necesidades” y la persona que ha sufrido una ruptura, cree que necesita a esa persona para ser feliz, seguramente la ruptura implicará altos niveles de sufrimiento. Pero la cuestión es que cuando hablamos de una “necesidad” ¿estamos hablando de una necesidad real? O ¿estamos hablando de que me gustaría recuperarla?, si había vida antes de ella, o si otras personas han sido capaces de superar rupturas sentimentales (incluso yo mismo con otras parejas), pensar que necesito esa persona para ser feliz o para vivir es un PROFUNDO ERROR.
Otras personas van más por la línea de lo que debería o no debería ser, y ven como algo injusto que la ruptura haya sucedido. Estas personas no se dan cuenta que en una relación, ambos miembros de la pareja son libres de decidir si queremos o no seguir con esa relación. Y si en algún momento la relación no es satisfactoria o no nos compensa, es posible que la ruptura sentimental acabe llegando. Por ello y como dijimos anteriormente, debemos aprender de lo que ha pasado para saber en que medida nuestra relación no era buena, y corregirlo de cara a retomar esa misma relación o emprender futuras relaciones.
Por último tendríamos a aquellas personas que tras una ruptura se centran en pensamientos del tipo “Seguro que…”, con unos pensamientos hacia el futuro, muy catastrofistas.
- Seguro que no volveré a encontrar pareja
- Seguro que ella estará mejor que yo
- Seguro que será más feliz sin mí
Este tipo de pensamiento implica mucho sufrimiento. Estamos dando por sentado determinadas cosas que escapan de nuestro control. Seguramente todas las personas que están teniendo una ruptura de pareja, en algún momento han sentido ese vacío y esa perdida. Pero con el tiempo, poco a poco, han sido capaces de ver más alla. Dar por sentado determinadas cosas sin tener esa información, no parece muy buena idea si lo único que implica es sufrimiento.
Por tanto, aceptemos que es una ruptura, que tiene que doler, que es incluso bueno porque nos ayuda a darnos cuenta de lo que ha pasado y a aprender de la situación, y ver el futuro con perspectiva. Siendo conscientes de que rehacer una vida, o reiniciar una vida de pareja es complicado pero no imposible.
Si estas en el punto de que acabas de sufrir una ruptura de pareja y te sientes identificado con todo lo que hemos hablado, te recomendamos que salgas a la calle y que te des cuenta de todas las cosas positivas que aun hay. Acuérdate de todas aquellas personas que conoces que han sufrido algún tipo de ruptura y han sido capaces de superarla. Llama a un amigo o amiga y practica deporte, y aunque no te resulte igual de satisfactorio que en otros momentos de tu vida, seguro que es mejor idea que quedarse en casa recordando el pasado. No será fácil pero seguro que merece la pena.
La depresión asociada a la separación.
![como superar una separación. La depresion asociada a la ruptura de la pareja.](https://terapiadepareja10.net/feed/UsersDellDesktopwpcontentbotWPContentBotcampaingsterapiadepareja10.netimages1x1-trans.gif)
La depresión es el estado de profunda tristeza y melancolía que acompaña a todo proceso de separación o divorcio. La depresión no solo es un estado de ánimo, es un proceso de duelo, es un proceso que en sí mismo es NORMAL, es normal que si el proyecto de una pareja se deshace las partes estarán no solo tristes sino muy afectadas; en estos procesos existen por lo regular dos partes, una la que toma, de una u otra forma, la iniciativa de terminar con la relación, y la otra parte que es quien no se había percatado de la separación que existía en la relación. Cuando las parejas terminan hay uno que está dejando la relación y otro que no ha tomado esa decisión. Entender esto es vital si se quiere comprender cómo superar una separación de pareja. Para fines prácticos de esta publicación, es importante que establezcamos las partes de la relación entre quien se aparta(A) y quien es dejado (D); esta publicación no pretende decir que está “BIEN” o “MAL” ninguna de las dos posiciones puesto que hay quienes se apartan (A) por motivos como la violencia intra-familiar y otros que se apartan, por causa de un tercero en la relación, así que no pretendo decir que un acto u otro es malo o bueno.
Cómo superar una separación. Los primeros procesos mentales.
Es muy común que la parte dejada (D) sea quien termine con una profunda carga de tristeza y depresión. Es muy probable que quien ha sido dejado tuviera el temor, la sospecha o incluso esperase que la separación se diera. Para poder sobrellevar toda esta situación y empezar a aprender cómo superar una separación de pareja, el proceso mental para evitar el dolor sería el siguiente:
CEGUERA:
La ceguera es la incapacidad física de ver. En el caso de las emociones es el proceso en el que una persona evita “ver” la realidad, negándola, es decir la mayoría de las parejas saben que “algo no anda bien” pero en vez de buscar alguna forma de apoyo, simplemente dicen “esto pasara” y se va convirtiendo en un problema mayor.
Este estado de ceguera hace muy difícil el proceso de recuperación de la persona dejada en la relación (D) puesto que su proceso de ceguera de pronto es inevitable, no hay manera de no ver la ausencia de la pareja. A este primer impacto doloroso y desgarrador se irán otros pero el más común es postergar la ceguera, parcialmente, con la Negación.
NEGACIÓN:
Es el proceso mental de no aceptar los hechos, y para no verlos se les ponen nombres que disminuyan la carga emocional de una ruptura de pareja y se les llama “un berrinche”, una manipulación, un mal momento, algo pasajero, una pequeña diferencia que estamos arreglando, o se responsabiliza a terceros: “si no fuera por esa @#$$% mujer” , o “es por culpa de su madre que le aconseja mal.
Estos procesos arriba mencionados son normales, toda persona que ve que su relación afectiva se desbarata evita verlo (ceguera) y una vez que encuentra pruebas innegables, se niega que estas pruebas sean verdad (negación).
Por tanto, lo mejor para entender cómo superar una ruptura de pareja, lo mejor es entender primero este proceso mental que se desencadena.
Cómo apoyar a los hijos adolescentes en el proceso del divorcio.
![divorcio-e-hijos](https://terapiadepareja10.net/feed/UsersDellDesktopwpcontentbotWPContentBotcampaingsterapiadepareja10.netimages1x1-trans.gif)
En el proceso de separación o divorcio son los hijos quienes menos son atendidos y comprendidos. Pero dentro de los hijos son quizás los adolescentes quienes más se dan a ver en medio del conflicto. No es que los pequeños no sepan que esta pasando, o que no sientan nada, eso es falso. Todos los miembros de la familia estarán pasando por un nivel de estrés elevado, solo que los adolescentes tienen un aspecto de su desarrollo que les permite comprender lo que otros están viviendo; se llama pensamiento abstracto o inteligencia emocional. Y la parte de los hijos es muy importante cuidarla para entender cómo superar una separación.
Esta parte de su capacidad intelectual le permite al joven lograr ponerse en el lugar de otros y “sufrir” como el otro, en ese momento de la vida los hijos entra en el conflicto de que no se pueden poner de un lado u otro de la balanza. No se pueden hacer de un bando , puesto que ellos aman a sus padres, incluso en los casos en que el que abandona a la familia les cause mucho dolor, hay una parte de los hijos adolescentes que puede seguir amando a su padre o madre incluso cuando sus actos le estén generando incomodidad o sufrimiento a su otro padre. Es complicado, pero las raíces del amor de padre e hijo son muy complejas, y no pueden desaparecer solo porque uno de los padres diga cosas malas del otro o por una indicación arrebatada de ira de uno de los padres que ordena:
“Ya no le hables mas al #$%^&* de tu padre, ese #$%^&* me ha estado…” etc. etc.
Este tipo de indicaciones, a los hijos no cambiaran en nada tu relación destruida y si está afectando tu relación con tus hijos, nadie, podrá hacerte justicia como tú quieres y menos en el momento en que acaba de suceder la separación, y los hijos son los últimos que deben de ser utilizados como armas de castigo.
Cómo superar una separación. Recomendaciones finales.
Como recomendaciones finales para superar una ruptura de pareja, te dejamos estos 10 consejos:
- Acepta cuanto antes que la relación se ha acabado y que la vida sigue. Un buen ejercicio sería empezar a escribir un diario con todo lo que te pase después de la ruptura pero sin forzar nada. Que salga natural.
- No intentes reemplazar el amor de tu ex con otra persona. Lo mejor es que recibas asesoramiento profesional por parte de un psicoanalista de terapia de pareja. Recuerda que un divorcio o una ruptura de pareja puede ser tan traumática como la pérdida de un familiar.
- No intentes olvidar tus penas con drogas o alcohol. Esto es perjudicial para tu salud en todos los sentidos.
- Si puedes, visita un psicólogo para que te ayude a superar la separación. Y si no puedes pagar un terapeuta, entonces lee algún libro de autoayuda.
- No caigas en la depresión. Piensa que comienza una nueva etapa en tu vida y que debes aprovecharlo.
- Rodéate de gente positiva y que te apoye en todos los sentidos, como amigos y familia.
- Si tienes algún hobbie, ahora es el momento de practicarlo. Esto te ayudará a mantener la mente en otras cosas y no pensar en la ruptura sentimental.
- No te culpes de lo que ha pasado ni a ti, ni a tu pareja. Simplemente pasó.
- Escucha siempre que puedas música alegre.
- Apúntate al gimnasio o sal a correr por las mañanas. Esto te despejará la mente.
Espero que esta lectura te haya ayudado a cómo superar una separación. Si no es así, te recomendamos que visites a un psicólogo para que estudie tu caso y pueda ayudarte mucho mejor.
terapia en pareja
como no ser celoso
como recuperar a tu ex novia
como se recupera la confianza
como arreglar problemas de pareja
perdonar una infidelidad
ejercicios psicologicos de pareja
psicologos terapia cognitivo conductual
Contents
La entrada Como Superar una Separación, Divorcio o Ruptura de Pareja se publicó primero en Terapia de pareja.