Revista Viajes

Como viajar barato

Por Trotaburgos @trotaburgos

Hay mucha gente que me dice, como te lo montas, siempre viajando. Hay muchas maneras de viajar y para todos los bolsillos. Hay gente que hace un viaje al año sin mirar el dinero, y hay otros que viajan mas continuado en el tiempo con bajo presupuesto. Hoy en día gracias a internet es mucho más fácil. Y a esto añadir que cada día salen nuevas apps para el móvil que nos pueden ayudar mientras viajamos ya que siempre lo llevamos encima.

Para viajar barato lo primero que tenemos que tener claro es que nos vamos a preparar el viaje entero nosotros mismos, es algo que resulta fácil si tienes un poco de experiencia y si no, aquí estamos para echarte un mano.

Voy a poner como ejemplo nuestro último viaje por Andalucía, pero esto sirve para cualquier destino del mundo.

Creo que cualquier viaje se compone de 2 ejes fundamentales como son el transporte y el alojamiento y otros ejes menores como son el comer y beber, y la visita a monumentos y lugares.

  • TRANSPORTE:

    Con cuanta mayor antelación se pueda empezar a preparar un viaje mejor. Los vuelos cogidos con tiempo normalmente se conseguirán mucho más baratos. Hay años que están más económicos unos destinos, por lo que si no tienes un sitio predefinido es bueno viajar online por el mundo a través de buscadores y rastrear posibles chollos. Yo lo primero que hago es mirar muchos destinos y en diferentes fechas con por ejemplo skyscaner, edreams, etc. Y una vez encuentro precios atractivos pruebo directamente con las compañías aéreas que me salen en los buscadores pues la mayoría de las veces se consiguen mejores precios o con menos comisiones.

    Una vez en el destino usar transporte público, la bicicleta o el alquilar una moto en algunos países es una manera barata de moverse. Plataformas como Blablacar, Amovens, Carpooling, Shareling harán que nos podamos mover de forma más económica por los países donde funcionan.
    En ocasiones se da la paradoja que paquetes turísticos que venden las agencias de vuelo + hotel por ejemplo a Cuba puede ser más barato que comprar solo el vuelo.

  • ALOJAMIENTO:

    Hay muchas maneras de encontrar alojamientos baratos. Lo mejor es mirar diferentes opciones y ver lo que más nos puede interesar dependiendo de países o ciudades.

    - Hay buscadores como booking o trivago donde nos pueden dar una visión de alojamientos que hay en un determinado lugar. Fuera de España y Europa yo suelo ir buscando alojamientos durante el viaje, normalmente es muy fácil y se consiguen a precios más baratos.
    Fuera de Europa utilizo mucho los Hostels, son hoteles tipo albergues con habitaciones compartidas muy baratos, suelen tener por algo más de dinero habitaciones privadas. Lo que más me gusta de estos alojamientos es el intercambio de experiencias con otros viajeros y se tiene un contacto con la gente que no se consigue en las frías habitaciones de los hoteles. Webs como Hostelworld, Hostels, Hostelclub, Gomio o Hi Hostels os ayudarán a encontrar hostels de todo el mundo.

    - Hay webs que nos muestran chollos de última hora como Zorro del Ahorro.
    - Tenemos también plataformas de intercambio de casas o de gente que alquila habitaciones, esta opción es muy interesante. En este viaje que hemos hecho por Andalucía hemos usado AirBnB y por muy poco dinero hemos estado en pleno centro de Granada o en una casa con piscina en Córdoba. Hay más plataformas de este estilo como Windu, Bedycasa o 9Falts.
    - Otra opción es el Couchsurfing que conecta a personas que quieren conocer otras ciudades y países. Ofrece una cama o un sofá donde alojarse de forma gratuita. La plataforma dispone de un sistema de verificación de identidad y recomendaciones de otros usuarios antes de aceptar a una persona en casa.
    - Por último comentar sobre el alojamiento colaborativo, donde puedes intercambiar tu casa de forma temporal con miles de personas de todo el mundo y de esa manera ir a casa de gente de forma gratuita que esta registrada en diferentes plataformas como Extrabed, Home Exchange, Nightswappin, Aluguest, Homeaway, etc. Algunas requieren un pequeño pago anual, otras no.
    Por último, mencionar el tener alojamiento gratuito a cambio de trabajo. Plataformas como Helpx o Wwoof proveen un directorio de granjas, casas, bed and breakfasts, ranchos, hostels, etc.

  • COMER Y BEBER:

    Hay países donde comer es muy barato pero otros no, en estos últimos siempre se puede comprar algo de comida pre-cocinada o embutido para hacerse un bocata en algún supermercado o mercado, o algo para desayunar. Unos cubiertos y gel limpiador de manos, un kit que siempre tiene que ir en la mochila.

    En algunos hostels u otros alojamientos tienes una cocina donde poder cocinar y economizar el gasto de alimentarse. Los buffets o restaurantes de comida rápida suelen tener precios más asequibles. Evitar los restaurantes cercanos a los lugares más turísticos, separarse unas calles hará que encontremos precios más económicos. En muchos países puedes comer en puestos callejeros, una manera económica de probar la gastronomía local.

    En una de las cosas donde más dinero te dejas cuando viajas es en tomar algo; los refrescos, el alcohol y los cafés incrementan el presupuesto. Un botellín de agua que puedes ir rellenando en fuentes es algo sano y a coste 0. En países donde no es recomendable beber agua que no este embotellada, esta suele ser muy barata o al menos mucho más barata que cualquier otra bebida. En Asia, por ejemplo, el café es caro y malo, sin embargo, el té es barato y muy bueno.

  • VISITAS A MONUMENTOS Y LUGARES:

    Cada vez son más las ciudades que tienen freetours. Es la mejor manera de conocer por poco dinero una ciudad. Suelen ser grupos de estudiantes de turismo, arte o historia que se sacan unos eurillos haciendo de guías. Todos tienen páginas web donde te informan de todo. Así que a la hora de programar un viaje es tan sencillo como buscar en google, por ejemplo, "Berlín freetours" y ver si hay. Nosotros en el viaje por Andalucía lo hemos utilizado tanto en Granada como en Córdoba. Yo siempre recomiendo hacerlo el primer día, de esta manera tenemos una visión histórica y física de la ciudad que queremos conocer y después ya por nuestra cuenta visitamos monumentos, museos, etc.

    Otra cosa importante para ahorrar dinero es enterarnos mirando en blogs de viajes o foros los horarios de monumentos y ver si alguno tiene alguna franja horaria o día de la semana que se pueda visitar gratis. Por ejemplo, la Mezquita de Córdoba todos los días de 8:30 a 9:30 horas o la Catedral de Burgos los martes de 16:30 a 18:30 horas se puede entrar gratis a verla. Hay muchas catedrales que en una hora concreta aprovechando alguna misa podremos acceder a su interior de forma gratuita. Mi amiga Rebeca de Viajeros 3.0 tiene en su blog una relación de horarios para visitar gratis 40 monumentos de España.
    Las excursiones siempre salen muchísimo más baratas contratarlas en el lugar de destino que reservarlas desde casa.

Si has llegado hasta aquí puedes pensar que es complicado y que se tarda mucho tiempo en preparar un viaje low cost. La primera vez que lo haces tardaras un poco más pero después se hace de forma rápida. Hay cosas que parecen obvias pero que muchas veces no tenemos en cuenta.

Lo mejor que tiene organizarse un viaje por tu cuenta es disfrutar 3 veces del destino al que vas, el antes, el durante y el después.

  1. Disfruta preparando el viaje, te hará aprender mucho más. Investiga, descubre rincones que contamos los viajeros y que no encontraras en las guías de viaje, pregunta a blogueros y/o en foros sobre todas las dudas que puedas tener.
  2. Disfruta del viaje todo lo posible, piérdete por las ciudades, mézclate con la gente local, déjate llevar, siente, huele, etc. Lo que más se queda en la retina son las sensaciones vividas.
  3. Disfruta recordando el viaje vivido. La gente de tu entorno te preguntara que tal el viaje y volverás a viajar en tu memoria. Y por que no, siempre puedes escribir tu viaje en un blog y ayudar a futuros viajeros que estén buscando información de un viaje como el tuyo.

Si tienes algún consejillo más que se nos ha olvidado poner, estaremos encantados de que nos lo digas para añadirlo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog