Revista Deportes

Comparada y su nefasta gestión

Publicado el 13 mayo 2011 por Marianofusco

Comparada y su nefasta gestión

La situación de Independiente es mucho más grave de lo que parece. Su actualidad política, futbolística e institucionalmente es preocupante.

El poder está concentrando en Julio Comparada, presidente del club desde 2005. Se hizo conocido en los pasillos del club en época de crisis cuando aún presidía Andrés Ducatenzeiler. Éste duró dos años y se tuvo que ir tras recibir acusaciones y denuncias de corrupción y pruebas fehacientes de las mismas. Fue el comienzo de la catástrofe.

Con el club como Kosovo y ante la desesperación del público, entró en escena Comparada, cercano a Sergio Agüero –máxima figura del club en ese momento- y mostrándose como un hombre nuevo en la dirigencia. Un periodista nos contó que su idea era ser presidente de la AFA, avalado por Luis Barrionuevo. En sus primeras elecciones, arrasó para ser máxima autoridad roja.

Desde allí no paró y en la actualidad, maneja el club como desea, con todo tipo de despilfarro y falta de claridad. Al asumir realizó un pacto de mutuo acuerdo con Ducatenzeiler para no investigarse las gestiones. De este modo, la deuda en un año aumentó 10 millones de pesos (con el antecesor) y ya con Comparada se entró en concurso de acreedores (por 45 millones de pesos). Actualmente oscila entre los 145 millones de pesos, es decir, aumentó tres veces más. Hay 17 millones de pesos en cheques sin fondos y cualquier acreedor podría hacer el pedido de quiebra. Walter Acevedo, con esa amenaza, cobró hace dos semanas, lo que le debían.

El slogan “Sigamos Creciendo” parece ser utilizado sólo para los números. El estadio estuvo dos años cerrado y luego se empezó a derrumbar tres cuartas partes, que aún esperan por su terminación. La promesa de estadio tecnológico, europeo, techado y de 10 millones de dólares quedó en palabras, ya que aún está sin terminar. Lo que sí, sirvió para ganar las elecciones en 2007.

El club lo maneja a su merced. Cuenta con el apoyo de Hugo Moyano y sus “muchachos” disfrazados de hinchas con camperas del Sindicato. Les paga pasajes, hoteles, entradas, parrillas, estacionamiento a cambio de cantar un rato y defenderlo ante el socio o hincha que intente cualquier tipo de reprobación en el estadio o en el club.

El espectador no es el único silenciado: periodistas y jugadores son víctimas de la mordaza. Muchos de los partidarios o incluso de los medios tradicionales, cobran sueldos fijos por mes o reciben algún beneficio (como entrevistas, exclusivas, indumentaria, etc) a cambio de callar su voz en temas importantes. Así es como se pueden ver entrevistas en TyC Sports donde le preguntan por su corte de pelo (sic).

Los jugadores tampoco pueden hablar, ya que sino no cobran. El otro día Patricio Rodríguez “se equivocó” y tuvo que salir a desmentirse. Le preguntaron qué le había regalado el plantel para su cumpleaños y contestó “Nada, porque hace cuatro meses que no cobramos”. Ayer, en La Red dijo que ya le iban a pagar y no era tan grave…

La turbulencia en lo futbolístico no es diferente. La gestión fue marcada por la incorporación de directores técnicos de renombre pero sin apoyo ante la primera negativa. A eso se le sumaron jugadores negociados, desconocidos y muchos de ellos sin capacidad para jugar en Independiente. Otros se fueron con escasos minutos jugados.

Quedan cientos de casos puntuales y de todo tipo sobre cómo destruir un club. Dónde está la plata de las ventas de Ustari, Agüero y Denis, la venta de Ismael Sosa de donde “desaparecieron” 50 mil dólares, los tres millones de dólares de soborno que pidió a Rummeniege para que el Kun vaya a Bayern Munich, la no renovación de Gallego para la apuesta a un “proyecto” a las inferiores con Garnero (DT nuevo que duró menos de diez fechas), las pobres divisiones inferiores y la lista podría seguir.

Pablo Vignola (@Pablo_Vignola), periodista del diario Popular y fanático del Rojo fue censurado en su propio lugar de trabajo por escribir notas de Independiente y recibió amenazas telefónicas para no acercarse más a la cancha (consigna que aún respeta). Siempre fue crítico de Comparada y no tranzó con el sistema. En diálogo, nos contó entre otras cosas: “Y Comparada no es el único. Duca iba con cheques de Taranto al casino del barco. Mattera se hizo una mansión nueva, Sciaccaluga se hizo millonario. En el club, entre ellos mismos, decían `acá no van tener que trabajar ni los nietos de algunos`, en referencia a la plata que se afanaron”.

Comparada es una combinación de desaciertos y contradicciones. Apoyado por Barrionuevo aspiró a ser presidente de la AFA, hoy se arrodilla ante Don Julio, es amigo de Moyano y fue acusado de quedarse con plata del PAMI. Su crecimiento económico es inversamente proporcional a la situación de Independiente, que está cerca de la promoción e intenta hacer pie entre tanta mano negra.


Volver a la Portada de Logo Paperblog