Revista Opinión

Compartir la muerte y la vida

Publicado el 19 agosto 2017 por Vigilis @vigilis
Tras el horrible atentado terrorista de Barcelona que truncó una espléndida tarde de verano y demasiadas vidas, las muestras de cariño y solidaridad de todo el mundo, la excelente actuación policial y la actitud ejemplar de una sociedad que se fortalece al compartir el dolor y la pérdida parecen poco consuelo pero aún así ayudan.

Compartir la muerte y la vida

Muestras de recuerdo y cariño en el lugar de los hechos.

La oscuridad del terror paraliza pero la luz al no vernos solos es un motivo para levantarnos y afrontar un nuevo día. El deber que tenemos con los muertos, la obligación que tenemos ante la muerte, el llamamiento que nos hace la sinrazón del asesinato en masa es el de seguir viviendo. Vivir todas las espléndidas tardes de verano que los que no están ya no podrán disfrutar. Este deber es hacia ellos y hacia nosotros. Vivir, al fin y al cabo, es la principal obligación del hombre. Y en concreto vivir de una forma que merezca la pena: recordando a los que fallecieron, llevando ante la justicia a los responsables de sus muertes y haciendo lo necesario para que estos actos de repulsiva inhumanidad no se vuelvan a repetir.
Con el eco de los gritos de horror todavía retumbando en el centro de Barcelona —un eco empequeñecido por el sonido de la valentía y de la vida del día después—, no es cuestión ahora de desentramar asuntos referentes a la investigación policial todavía en proceso, ni siquiera de buscar responsabilidades políticas indirectas sobre lo sucedido (hablo de la polémica de los bolardos al haber sido el atentado un atropello masivo). Lo que sí se puede hacer es señalar algunas declaraciones muy desafortunadas. En general, el comportamiento de la clase política y de la sociedad ha sido ejemplar, naturalmente siempre hay notas discordantes, poco representativas pero con grandes altavoces.

Compartir la muerte y la vida

Día siguiente, concentración en Barcelona de repulsa contra los atentados terroristas encabezada por el Su Majestad el Rey.

Podemos comenzar por uno de los portavoces del movimiento golpista, a la sazón presidente regional de Cataluña, que condenó el vincular el atentado terrorista con el enfrentamiento entre su golpìsmo y el orden constitucional. Nada que objetar: son asuntos de distinta especie y le honra utilizar su altavoz para decir esto. Ahora bien, él lo dice en alusión a las críticas sobre la supuesta peor seguridad que hay en Cataluña debido al enfrentamiento político con las instituciones del Estado. En mi opinión no existe tal relación pero sí es verdad que esto se ha escuchado alguna vez... el problema es que él solamento lo ve desde su miope punto de vista ya que no aplica el mismo razonamiento a su colérico bando. Para muestra aleatoria traigo lo que se anda diciendo en círculos golpistas:
«Ayer Cataluña vivió un ensayo de independencia durante siete horas y este es y será -a pesar pese a quien pese- uno de los hechos memorables de este 17 de agosto histórico». Bernat Dedéu en elnacional.cat
La ANC recoge un artículo en el que piden usar banderas catalanas y no la española como solidaridad por el atentado. Europapress.
Más aún, el propio portavoz golpista, a la sazón representante del Estado en Cataluña, trata de meter la puntita como sin querer, de rascar la sangre sobre el asfalto para lamerse luego los dedos, como el más bajo de los animales que reptan. Así, tras un tuit del presidente americano en el que muestra solidaridad tras el ataque a "Barcelona, España", el portavoz de la doble vara de medir contesta:
Compartir la muerte y la vida
"Our country", "our people", " just causes", "our history", "our collective identity", "history of more than a thousand years".. le están dando el pésame en un funeral y contesta con un mitin. Es deleznable y hay que decir que es deleznable porque estoy seguro de que en el asfixiante ambiente catalán palabras como estas son consideradas normales incluso por aquellos que no comulgan con esta gente. Creedme cuando os digo que una contestación así no es ni medio normal, está a años luz de ser aceptable. Yo al leer esto inmediatamente pienso en los tipos que iban al campo de batalla a robarles las botas y los relojes a los soldados caídos. Vivir de despojos. Que la vergüenza caiga sobre el nombre de su casa.

Compartir la muerte y la vida

The Telegrpah

Hay más cosas. Ampliando el zoom a las causas últimas del terrorismo islamista, un terrorismo que cometen canis post-adolescentes con serias dificultades para caminar y mascar chicle al mismo tiempo, aparecen las narrativas explicativas. Con mero ánimo de entretener mencionaré las más idiotas.
Tenemos la condena del atentado por parte del grupo municipal barcelonés de la CUP que se refiere a "todas las formas de terrorismo fascista fruto de las lógicas internacionales del capitalismo". Es evidente que la máquina de palabras aleatorias con la que se suelen expresar se les estropeó.
La prensa se hace (clickbáitico) eco de un comunicado de una asociación que no sé a qué se dedica ni el peso que tiene pero que se llama "Papeles y Derechos para todos" así que más o menos nos olemos la tostada. En este comunicado dicen: «[la razón última de los atentados de Barcelona es] la desigualdad social, la enorme brecha entre ricos y pobres, entre los miles de inmigrantes sin derechos y los patrones que les explotan, entre los miles de refugiados que se ven obligados a huir a occidente y los gobiernos que levantan muros a su paso». Según el Real Instituto Elcano el 45% de los terroristas islamistas que actúan en España son españoles, el 41% marroquíes. De entre los españoles el 70% es de origen ceutí o melillense y un 10% de Barcelona, Granollers y Sant Boi de Llobregat (sí, de esas tres). Respecto a la pobreza, los países más pobres del mundo según la ONU son: República Centroafricana, Burundi, RD Congo, Liberia, Níger, Malawi, Mozambique, Guinea, Eritrea y Guinea Bissau. Estos países son tan pobres que no son origen de una gran cantidad de inmigrantes ni peticionarios de asilo de los que llegan a Europa (para poder emigrar hace falta que tu patrimonio sea algo más que barro, malaria y sida). El discurso este de la desigualdad internacional y de vincular el terrorismo islamista a causas no islamistas no sé muy bien a qué viene.
Y hablando de islamismo, esa ideología criminal refugio de débiles mentales, tenemos el comunicado de condena del gobierno regional catalán, que nos recuerda que Cataluña es un país —todo el santo día con la matraca— pero que se refiere a los atentados como una especie de fenómeno atmosférico que aparece porque sí.
En fin, como mencionaba al principio, pese a las idas de olla de los esperables, en conjunto creo que la respuesta de la mayoría ha sido ejemplar y eso es algo que tenemos que recordarnos porque dice mucho y muy bueno de nuestra sociedad, que no lo olivdemos, vive en su mejor momento.


Volver a la Portada de Logo Paperblog