Revista Salud y Bienestar

Comportamiento sexual seguro

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Pruebas completas de ETS

Pruebas para detectar ETS enfermedades de transmisión sexual compuesto por serología (VIH, Hepatitis B, Sifilis) y cultivo de exudado uretral o vaginal (Gonorrea, Ureaplasma, Clamideas y Tricomonas).
Precio de las pruebas ETS 110 €

CITA PREVIA

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Comportamiento sexual seguro

Comportamiento sexual seguro significa tomar precauciones durante las relaciones sexuales que le impidan contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS) o transmitirlas a la pareja.

Las enfermedades de transmisión también se denominan enfermedades transmitidas sexualmente o ETS. Estas enfermedades abarcan herpes genital, verrugas genitales, VIH, clamidia, gonorrea, sífilis, hepatitis B y C y otras.

Información del comportamiento sexual seguro

Una enfermedad de transmisión sexual (ETS) es una enfermedad contagiosa que se puede transmitir a otra persona a través de una relación sexual u otro contacto sexual. Muchos de los organismos que causan las enfermedades de transmisión sexual viven en el pene, la vagina, el ano, la boca y la piel de las áreas circundantes.

La mayoría de los organismos infecciosos se transmiten por el contacto directo con una úlcera o lesión en los genitales o la boca. Sin embargo, algunos organismos se pueden transmitir en los líquidos corporales sin causar una lesión visible. Se pueden transmitir a otra persona durante el sexo oral, vaginal o anal.

Algunas ETS también pueden transmitirse por contacto no sexual con tejidos o líquidos infectados, como en el caso de sangre infectada. Por ejemplo, compartir agujas al usar drogas intravenosas (en la vena) constituye una causa importante de transmisión de VIH y hepatitis B. De igual manera, una ETS también se puede transmitir a través de las transfusiones de sangre o hemoderivados contaminados, a través de la placenta de la madre al feto y, algunas veces, a través de la leche materna.

Los siguientes factores incrementan el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual (ETS) e incluyen:

  • No saber si una pareja tiene o no una ETS
  • Tener una pareja con antecedentes de cualquier ETS
  • Tener relaciones sexuales sin la protección de un condón masculino o femenino
  • Consumir drogas o alcohol en situaciones en donde se podría presentar una relación sexual
  • Si su pareja es un consumidor de drogas IV
  • Tener sexo anal
El consumo de alcohol o drogas aumenta la probabilidad de que usted participe en una actividad sexual de alto riesgo. Además, algunas enfermedades pueden transmitirse al compartir las agujas usadas u otra parafernalia de las drogas.

La abstinencia es una respuesta absoluta para la prevención de las ETS, sin embargo, no siempre es una opción práctica ni deseable.

Junto a la abstinencia, el método menos riesgoso es tener una relación sexual mutuamente monógama con alguien que se sepa que está libre de cualquier ETS. Lo ideal es que antes de tener una relación sexual con una pareja nueva, cada uno de ustedes se haga un examen para la detección de ETS, en especial para el VIH y la hepatitis B, y que compartan mutuamente los resultados de dichos exámenes.

Use condones para evitar el contacto con semen, líquidos vaginales o sangre. El uso de condones, tanto masculinos como femeninos, disminuye tremendamente las probabilidades de que usted contraiga o disemine una ETS. Sin embargo, los condones deben usarse correctamente:

  • Tenga en cuenta que las enfermedades de transmisión sexual aún se pueden diseminar incluso si usted usa un condón, debido a que éste no cubre áreas de piel circundante. Pero un condón definitivamente reduce su riesgo.
  • Los lubricantes pueden ayudar a reducir la probabilidad de que el condón se rompa. Use sólo lubricantes a base de agua, pues los lubricantes a base de aceite o vaselina pueden hacer que el látex se debilite y se rompa.
Ver el articulo completo

Volver a la Portada de Logo Paperblog