Revista Salud y Bienestar

Comprendiendo la interacción entre Trabajo y Dolor

Por Jesus Gutierrez @saludymedicina

Comprendiendo la interacción entre Trabajo y Dolor Un enfoque del estudio WORK publicado en el Journal of Prevention, Assessment & Rehabilitation, que abarco toda la ocupación del trabajo, presento evidencia y mejores prácticas para ayudar a controlar enfermedades, lesiones y discapacidades a través de intervenciones, rehabilitación y tratamiento. Los hallazgos apoyan las siguientes conclusiones: 1.- Los niveles más altos de presentismo (estar presente en el trabajo en el cuerpo pero no en la mente) están asociados con el dolor en la parte baja de la espalda. 2.- El trabajo repetitivo, el levantamiento de pesas y el descanso limitado aumentan las molestias de las condiciones musculo esqueléticas comunes. 3.- Los trabajadores  a menudo no revelan su dolor crónico de rodilla por temor a perder su trabajo. 4.- El estrés laboral está vinculado al dolor crónico, con síntomas psicológicos que intensifican los físicos. El estudio señaló que los empleados sin dolor crónico a veces comienzan a pensar catastróficamente sobre el dolor físico a medida que aumenta su nivel de estrés. Las profesionales de la salud y aquellas con enfermedades musculoesqueléticas crónicas son más susceptibles a la depresión y la ansiedad como resultado del estrés laboral. 5.-El uso de  teléfono inteligente, pone a los usuarios en riesgo cuando realizan llamadas o envían mensajes de texto, ya que suelen doblar el cuello ligeramente hacia adelante cuando leen y escriben mensajes de texto. También a veces también lo hacen de lado y lo giran hacia los lados y colocan la parte superior del cuerpo y las piernas en posiciones incómodas. Estas posturas ejercen una presión desigual en los tejidos blandos que rodean la columna vertebral. y puede provocar un malestar persistente. 6.- Efectos de la vibración central de todo el cuerpo en la propiocepción de un individuo (conciencia de las posiciones y movimientos del cuerpo), tiene una aplicación potencial en el tratamiento de afecciones musculoesqueléticas como el dolor lumbar. 

Volver a la Portada de Logo Paperblog