Revista Atletismo

COMUNIDAD, cuando 1+1 no son 2

Por Infowod

Tan solo tenía 6 años la primera vez que entré en la pequeña lonja donde se almacenaban cientos de kilos repartidos en discos y barras de halterofilia. Éramos 4 los niños que jugábamos entre tanto hierro mientras nuestros padres entrenaban hasta el anochecer. Arrancadas, sentadillas, series, repeticiones… eran palabras que rápidamente aprendí.

Sobra decir que con 13 años ya estaba aprendiendo la técnica de arrancada con mi palo de escoba. Y hoy en día, 30 años después, sigo disfrutando cuando llego exhausto a la última repetición.

Fueron años de risas, esfuerzo y sudor donde el sentimiento de pertenecer al grupo que cada día se esforzaba por levantar pesos hacía que me sintiera como en casa. Cansado pero a gusto.

Aquella pequeña lonja con hierros por todas partes es lo que hoy vendría a ser un centro de crossfit. Pero… ¿te has parado a pensar alguna vez por qué engancha tanto el crossfit? 

Entre las respuestas más comunes suelen aparecer…

  • …Por su intensidad.
  • …Por su diversidad.
  • …Por su puntito competitivo.
  • …Por lo divertido que es.

Pero lo que realmente hace crecer el número de adictos (Más de 50.000 en toda España) es la COMUNIDAD

Dice la R.A.E. en una de sus acepciones que comunidad es un “conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes.” Siendo esta definición aceptable; creo que no hace justicia a lo que es la comunidad crossfitera.

“Convivencia de personas en un entorno de total confianza con el objetivo de crecer como grupo e individuo” César Coach

Claro que es importante que tu índice de masa corporal esté cada día más cerca de niveles óptimos, que tu porcentaje graso esté en tus mínimos históricos o que tus músculos sean más útiles y voluminosos. Pero lo que cada día sientes, va más allá de lo meramente físico, sientes que hay algo más que kilos y repeticiones. (Artículo “7 Verdades del Entrenamiento que no te dejarán Indiferente”) Sientes que lo que realmente te motiva, lo que realmente te hace sentir vivo, es volver cada día al box y poder disfrutar de tu entrenamiento con tus compañeros de penas y alegrías.

¿Y qué nos da la comunidad para engancharnos de esta manera?

Nos ayuda a tomar consciencia de…

  • Quién soy como persona y equipo.
  • Cuáles son mis fortalezas y debilidades
  • Cómo me adapto a los cambios (resilencia)
  • Cómo supero mis propios obstáculos (internos y externos)

Nos pone a prueba cada día como personas:

  • Empatizas con el grupo porque sabes lo que es sufrir en la última arrancada.
  • Apoyas y animas hasta quedarte sin voz porque tú también has estado en el pozo.
  • Retas a tus compañeros porque así ha surgido tu mejor versión.
  • Te haces responsable de tu entrenamiento y te comprometes con el grupo porque sabes que sólo así mejoras.

Sientes en cada momento que…

  • La prioridad no son los kilos sino las personas
  • Lo importante no es lo que levantas sino cómo consigues superarte
  • Lo fundamental no es un cuerpo esculpido sino la sensación de conectar con tus propios valores. Superación, respeto, esfuerzo, compañerismo…

Tanto en la lonja, que con 6 años descubrí, hasta en el box más moderno que puedas conocer, la esencia que se respira en el ambiente es el compañerismo. El crossfit triunfa no por la estética, la moda, ni el marketing, triunfa, crece y se expande por la comunidad por mostrarnos cada día cómo somos, cómo mejoramos, cómo nos esforzamos y lo más importante de todo, por mostrarnos cómo podemos llegar a ser.


Volver a la Portada de Logo Paperblog