Revista Cultura y Ocio

“Con el agua al cuello”, de Donna Leon

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«¿Cómo se supone que van a fingir que no
saben
que están matando a sus hijos?»

“Con el agua al cuello”, de Donna Leon

Cubierta de: ‘Con el agua al cuello’

Cuando hablé con Donna en su última visita a Madrid la pregunte muy directamente: ¿Para cuando una novela con la Signorina Elettra de protagonista? Es un personaje muy importante en sus novelas y creo que merece al menos ser protagonista principal junto a Brunetti. Me miró fijamente y me dijo: “Ya tengo casi terminada la novela número veintinueve…, ¿quizás en la treinta?”.
Bueno, la novela número veintinueve la tengo entre las manos y se titula Con el agua al cuello donde la Signorina Elettra no es la protagonista, pero el comisario Brunetti la tiene en muy alta estima cuando dice: “Otras agencias del gobierno tenían unidades de respuesta inmediata, cuerpos especiales, jóvenes uniformados que se descolgaban desde helicópteros. La questura sólo contaba con Elettra Zorzi, pero con ella bastaba.” [Pág. 251-252]

¿Cómo se supone que van a fingir que no saben
que están matando a sus hijos?  [Pág. 203]

Siempre hay una o más historias paralelas en cada una de las novelas de Donna Leon y en esta se encuentra a Brunetti molesto con su jefe, pues el Vice Questore Patta quiere que persiga a dos jóvenes carteristas que podrían afectar el turismo en el área si no se las encuentra y detienen. Pero en Con el agua al cuello, Donna Leon abre su nueva novela con una paciente moribunda en un centro de cuidados paliativos que solicitó a través de la dottoressa Cecilia Donato la oportunidad de hablar con la policía. Cuando Brunetti y su colega Claudia Griffoni responden, encuentran que Benedetta Toso, enferma de cáncer con apenas treinta y ocho años, está demasiado mal para declarar de forma coherente. Quiere hablar con Brunetti y Griffoni de algo que no quiere llevarse consigo a la tumba. Débil y al borde de la muerte, la mujer apenas consigue tener algún momento de lucidez y esbozar algunas frases sueltas que implican a su marido, Vittorio Fadalto, muerto recientemente en un accidente de tráfico, con un dinero obtenido de forma ilegal y que, en consecuencia, su muerte fue en realidad un asesinato.
Pero su esposo está claramente en la mente de la mujer, y lo que ella puede decir es inquietante:

“Dinero malo. Sucio”    [Pág. 37]

dijo la paciente claramente, en su primer momento lúcido de la visita, seguido unos minutos después por “Lo mataron”. Y eso es todo lo que puede transmitir al comisario antes de expirar su último aliento.

¿A qué dinero ilegal se refería? ¿Quiénes son esos «ellos» a los que Toso acusa de haber asesinado a su marido? El fino hilo de investigación llevará al comisario hasta el lugar de trabajo del hombre, Spattuto Acqua, una empresa privada encargada de vigilar por la calidad del agua en Venecia. Allí, Brunetti no sólo se enfrentará a la verdad sobre si Fadalto fue asesinado o no, sino a un caso de soborno entre los empleados con el objetivo de ocultar vertidos contaminantes en el agua, lo que podría tener consecuencias catastróficas en la salud de los venecianos.
Os recuerdo, seguidores del comisario Brunetti, que el tema de los delitos contra el medioambiente lo trató anteriormente en la novela Restos mortales.
La capacidad de Donna Leon para pintar tanto la ciudad de Venecia como los dilemas de compromiso hacen de Con el agua al cuello un libro silencioso y poderoso.

Si uno se pregunta el porqué del éxito de las novelas de Donna Leon, la respuesta está en la pulcritud con la que escribe. No necesita mucha sangre, ni vísceras para introducir al lector en la trama que investiga Brunetti.

Lee y disfruta de las primeras páginas de la novela.

“Con el agua al cuello”, de Donna Leon

Con Donna Leon durante su última visita a Madrid (Foto: Nahir Gutiérrez)

La autora:
Donna Leon nació en Nueva Jersey el 28 de septiembre de 1942. En 1965 estudió en Perugia y Siena. Continuó en el extranjero y trabajó como guía turística en Roma, como redactora de textos publicitarios en Londres y como profesora en distintas escuelas norteamericanas en Europa y en Asia (Irán, China y Arabia Saudita). Ha publicado, siempre en Seix Barral, las novelas protagonizadas por el comisario BrunettiMuerte en La Fenice (1993), que obtuvo el prestigioso Premio Suntory a la mejor novela de intrigaMuerte en un país extraño (1993), Vestido para la muerte (1994), Muerte y juicio (1995), Acqua alta (1996), Mientras dormían (1997), Nobleza obliga (1998), El peor remedio (1999), Un mar de problemas (2001), Amigos en las altas esferas (2002) —Premio CWA Macallan Silver Dagger—, Malas artes (2002), Justicia uniforme (2003), Pruebas falsas (2004), Piedras ensangrentadas (2005), Veneno de cristal (2006), Líbranos del bien (2007), La chica de sus sueños (2008), La otra cara de la verdad (2009), Cuestión de fe (2010), Testamento mortal (2011), La palabra se hizo carne (2012), El huevo de oro (2013), Muerte entre líneas (2014), Sangre o amor (2015), Las aguas de la eterna juventud (2016), Restos mortales (2017), La tentación del perdón (2018), En el nombre del hijo (2019) y Con el agua al cuello (2020); Las joyas del Paraíso (2012), una novela negra ambientada en el mundo de la ópera; el libro de ensayos Sin Brunetti (2006) y ha escrito el prólogo de la atípica guía Paseos por Venecia (2008). Sus libros, por los que ha sido galardonada con el Premio Carvalho 2016, han sido publicados en treinta y cinco países y son un fenómeno de crítica y ventas en toda Europa y Estados Unidos. Desde 1981 a 2015 residió en Venecia. En 2015, dejó Venecia como su hogar de tiempo completo y comenzó a dividir su tiempo entre las casas que posee en Suiza, una en Zurich y otra en las montañas, pero regresa a Venecia aproximadamente una semana cada mes.

El libro:
Con el agua al cuello (título original: Trace Elements, 2020) ha sido publicado por la Editorial Seix Barral en su Colección Biblioteca Formentor. Traducción del inglés por Maia Figueroa Evans, 2019. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 352 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo en inglés en el que Donna Leon habla de su novela Con el agua al cuello.


Para saber más:
Donna Leon en Wikipedia (en inglés).

ó

Volver a la Portada de Logo Paperblog