Revista Salud y Bienestar

Conflictos vecinales en verano: ¿Qué es legal hacer y qué no en la comunidad de propietarios?

Por Pedirayudas @Pedirayudas

En este artículo veremos qué es legal hacer y qué no en la comunidad de propietarios cuando se presentan conflictos vecinales.

Los conflictos vecinales son una de las situaciones más incómodas que pueden surgir en cualquier comunidad de propietarios, especialmente durante los meses de verano cuando las personas pasan más tiempo en casa y en las áreas comunes.

¿Qué podemos hacer en la comunidad de propietarios?

En primer lugar, es importante destacar que existen leyes específicas que regulan la convivencia en los edificios y comunidades de propietarios. Estas leyes establecen las normas básicas que deben seguir todos los residentes para garantizar una convivencia pacífica y armoniosa.

Una de las principales causas de conflictos vecinales es el ruido excesivo. En este sentido, es importante tener en cuenta que las leyes establecen un horario de descanso nocturno que va desde las 22:00 hasta las 08:00 horas. Durante este período, se deben evitar ruidos excesivos que puedan molestar a los vecinos. Si un vecino está haciendo ruido excesivo fuera del horario establecido, se puede llamar a la policía o a la guardia civil para que intervengan.

Otro problema común en las comunidades de propietarios durante el verano es el uso indebido de las áreas comunes, como la piscina o el jardín. Es importante recordar que estas áreas son para uso común y no para uso exclusivo de un solo vecino. Por lo tanto, no está permitido reservar una hamaca o una sombrilla durante todo el día para uso exclusivo.

Además, es importante tener en cuenta que los niños deben estar supervisados en todo momento por sus padres o tutores legales. Los niños no pueden correr, saltar o hacer ruido excesivo que pueda molestar a los vecinos. Si un niño está causando problemas, los padres o tutores legales deben intervenir para evitar situaciones incómodas.

Otro problema común en las comunidades de propietarios es el uso de las terrazas y balcones. Es importante recordar que no se pueden colocar objetos en estas áreas que puedan molestar a los vecinos, como plantas que sobresalen o ropa colgada. Además, no está permitido fumar en las áreas comunes, incluyendo las terrazas y balcones.

¿Y qué puedo hacer si se presenta un conflicto vecinal?

En caso de que se presente un conflicto vecinal, es importante tratar de resolverlo de manera amistosa y pacífica. La mayoría de los problemas pueden resolverse hablando con el vecino y explicando la situación de manera clara y respetuosa. Si esto no funciona, se puede acudir al presidente de la comunidad o al administrador para que intervengan.

En algunos casos, puede ser necesario recurrir a la vía legal para resolver un conflicto vecinal. Por ejemplo, si un vecino está haciendo ruido excesivo fuera del horario establecido y no responde a las solicitudes de reducir el ruido, se puede presentar una denuncia ante la policía o la Guardia Civil.

En conclusión

Los conflictos vecinales son una situación incómoda que puede surgir en cualquier comunidad de propietarios durante el verano. Es importante recordar que existen leyes específicas que regulan la convivencia en los edificios y comunidades de propietarios. Si se presenta un conflicto vecinal, es importante tratar de resolverlo de manera amistosa y pacífica. En caso de que esto no funcione, se puede acudir al presidente de la comunidad o al administrador para que intervengan. Si es necesario, también se puede recurrir a la vía legal para resolver el conflicto.


Volver a la Portada de Logo Paperblog