Revista Opinión

Confusión electoral

Publicado el 25 abril 2018 por Jamedina @medinaloera

Confusión electoral
Por vez primera en la Historia de Jalisco, las próximas elecciones políticas serán un verdadero galimatías que creo no entienden ni entenderán los mismos políticos, menos los novatos en estos menesteres, por lo que prácticamente será imposible atinar en la elección correcta de nuestros gobernantes.

Por principio de cuentas, hay un candidato presidencial, Ricardo Anaya, del Frente formado por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y del Movimiento Ciudadano (MC), que apoya a tres candidatos a gobernador en Jalisco, de suerte que si un día llega, por ejemplo, a Guadalajara, respaldará al candidato del MC, Enrique Alfaro, pero si al día siguiente se presenta en Lagos de Moreno, podrá pronunciarse por Miguel Ángel Martínez, del PAN, y si después viaja a Autlán, apoyará a Carlos Orozco, del PRD.

Así las cosas, si para el mismo Anaya y quienes lo postulan resulta un completo galimatías este asunto, imagínense ustedes en qué plan pondrá a los electores jaliscienses que suponemos están mucho menos informados que él en cuestiones políticas; simplemente, no hallarán qué hacer.

En iguales circunstancias se encuentra el candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, quien tiene también tres candidatos a gobernador de Jalisco postulados por los partidos que lo apoyan, entre ellos Miguel Castro, del PRI, y Salvador Cosío, del Verde.

El caso de Morena
El caso de Morena es diferente porque en este partido, que abandera Andrés Manuel López Obrador, con el respaldo del Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social (ES), se logró por lo menos una conciliación para que no hubiera candidatos a gobernador de Jalisco que compitieran con el de Morena, que es Carlos Lomelí, de suerte que los partidarios del Peje no tendrán problema en votar sin confusión alguna para presidente de la República y gobernador del mismo partido.

Lo que sucede es que ahora los candidatos presidenciales manejan sus campañas en bloques de tres: el PRI, con José Antonio Mead al frente, tiene el respaldo del Partido Verde y del Panal. A su vez, Morena forma alianza con el PT y ES, mientras que el PAN lo hace con el PRD y el MC, en una confusión política e ideológica jamás vista en la Historia de México.

No hay vergüenza
¿Dónde quedaron los principios ideológicos, los antecedentes históricos que en un tiempo dieron sustento a la creación y desarrollo de las diversas corrientes políticas de México?

Pero eso no es lo peor: A raíz de la confusión provocada por el afán de poder de políticos que participan en esta contienda, desaparece la posibilidad de hacer propuestas concretas y efectivas para el desarrollo del país, estados y municipios, porque si siempre ha sido difícil tomar decisiones entre pequeños grupos, imaginen ustedes las ollas de grillos que se forman cuando intervienen líderes de diversos partidos que se ostentan como nacionales.

Votar por los más congruentes
Ante esta situación, lo que conviene es votar por los políticos nacionales y locales que muestren mayor congruencia en sus candidaturas y en sus propuestas.

javiermedinaloera.com

Artículo publicado por el semanario Conciencia Pública en su edición del lunes 16 de abril de 2018.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas