La locura de las temperaturas de estos días, (añadiendo que estamos en invierno), ha provocado que un año más que muchas personas (entre las que me incluyo) hayamos tenido o tengamos resfriados o gripe estacional. ¿Es este vuestro caso también?

Los síntomas de la gripe son muy similares. Esta puede aparecer de pronto y a veces, incluir dolor muscular severo o hinchazón, fatiga extrema, dolor de cabeza fuerte, tos seca, fiebre alta, ojos rojos y dolorosos hinchados. En los casos más serios pueden presentarse síntomas de diarrea y vómitos, acompañados por los síntomas descritos anteriormente, junto con dolor en el pecho y dificultad para respirar.
En estas circunstancias, lo mejor es consultar a un médico tan pronto como sea posible. Sin embargo, si estáis sufriendo síntomas del resfriado común clásicos hay muchos remedios naturales que pueden funcionaros hasta que os visite un especialista.

La vitamina C es indispensable para una función óptima de vuestro sistema inmunológico para combatir los virus y las bacterias. También un antioxidante poderoso. Mejora la absorción del hierro de los alimentos de origen vegetal y desempeña un papel en la síntesis de ciertos neurotransmisores y colágeno, que es esencial para la reparación de tejidos.

En adición a los alimentos ricos en vitamina C, hay otros ingredientes naturales que se pueden utilizar como remedios caseros para ayudar a los síntomas de resfriado:
- Miel: es especialmente buena para ablandar la tos seca. Agitar una cucharadita en tu té o disfrutar de ella si la untas en una rebanada de pan de trigo. Si puedes, se recomienda cuando es orgánica, y para tener en cuenta, no se recomienda para niños menores de dos años de edad.
- Ajo: se recomienda comer crudo o mezclarse algunos en un batido, smothie o jugo verde durante las mañanas o simplemente añadir a gusto en lo que se cocina.
- Cebolla: igual que el ajo, sólo tenéis que incluirla, de preferencia cruda, en lo que se cocina. Como por ejemplo, una ensalada.
- Eucalipto: es un gran descongestionante. Por lo general, se puede utilizar en vahos mediante la infusión de sus hojas, o en aceite esencial. Mezclado con otros aceites como el de tomillo o lavanda se puede realizar un masaje en el pecho.
- Tomillo: es fantástico para el tratamiento de afecciones respiratorias superiores. Es un condimento indispensable durante la temporada de guisos y asados. Además, se puede añadir una pizca de tomillo en infusiones o para hacer vahos.
- Canela: mezclar media cucharada de canela en polvo con una cucharada de miel para calmar la tos. Añadid esta pasta a vuestro té, o infusión o bien tomadla a modo de jarabe tres veces al día.
- Jengibre: ayuda a sudar; Para ello, mezclad una cucharada de jengibre fresco en una taza de agua para hacerte un té. O también podéis utilizar el jengibre rallado en vuestras ensaladas o consomé, o hasta en batidos o smothies de fruta y/o verdura.
- Baño de vapor herbal: unas pocas gotas de aceite de esencias de tomillo, árbol de té, romero, lavanda o eucalipto pueden ser usados para prepararte un baño de vapor o vahos. Con cuidado, coloca una toalla sobre tu cabeza y respirar el vapor.
Otras cosas que se pueden hacer para recuperarse de un resfriado:

Quedarse en casa y descansar lo suficiente.
Beber mucha agua. Una correcta hidratación es imprescindible.
Tomar el jugo de un limón recién exprimido con agua caliente y un poco de miel.
Dormir con una almohada extra para una posición más vertical.
No viajar en avión a menos que realmente tenga que hacerlo.
Mantener la nariz limpia con agua salada tibia (agua de mar puede ser maravillosa) y lubricada con aceite de almendras si hiciera falta.
No consumir productos lácteos mientras estás enfermo o enferma, ya que aumentan el riesgo de la inflamación y la acumulación de mucosidad.
¿Y vosotros? ¿Ya habéis sufrido algún resfriado este invierno? ¿Qué os parecen estos consejos para hacer frente a los resfriados? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!
Besos desde mi blog!
También podéis seguirme a través de Facebook