Revista Blog

Consejos para escribir un buen blog

Publicado el 05 mayo 2014 por Luiscastellanos @lrcastellanos

blogMuchos me han preguntado qué hace falta para escribir un buen blog, y me pusieron a pensar en la respuesta.

Primero, vamos a ver qué es un blog:

Un blog (en español, también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciber bitácora, ciber diario, o web blog) es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente y donde suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de sus comentarios. Un blog puede servir para publicar ideas propias y opiniones sobre diversos temas.

(Wikipedia [Homepage] consultado el 21 de abril del 2014: http://es.wikipedia.org/wiki/Blog)

Desde mi punto de vista, son los siguientes pasos:

  1. Se debe seleccionar un buen tema, sobre el cual giren los posts (artículos) que se van a postear (publicar).
  2. Se debe publicar con frecuencia. Esa frecuencia puede ser diaria, interdiaria, semanal, quincenal, de acuerdo con el material del cual se disponga, o del tiempo que se le vaya a dedicar al blog.
  3. Se pueden acompañar los artículos de buenas imágenes. Hay muchos sitios de donde obtener imágenes gratis.
  4. Se deben citar las fuentes. La idea no es hacer plagio. Siempre un buen enlace señalando el sitio de donde obtuviste la información, es signo de caballerosidad y de transparencia.
  5. Se deben colocar al pie del artículo el autor o autores del post.
  6. Es de buena educación agradecer a los que visitan y comentan en cada post. Es como agradecer a tus amigos por visitarte.
  7. No se deben colocar pop-ups o páginas que se abren sin ser solicitadas. Ponen pesado el blog y fastidian al lector.
  8. Se puede indicar la manera de suscribirse al blog, a fin de obtener las actualizaciones al ser publicadas. Se puede hacer uso del RSS, de los Feeds o de los widgets que traen los mismos blogs.
  9. Y por último, pero no por ello menos importante: se debe seleccionar la plataforma de edición que más convenga o sea del agrado. Hay diversas opciones, ya sean con hospedaje o sin hospedaje.
    • Para opciones con hospedaje, se debe contar con un servidor y un dominio, lo cual no representa un costo elevado al año. Sin embargo, se debe estar pendiente de actualizar el sitio y la base de datos al ser publicadas nuevas versiones del CMS (sistema gestor de Contenidos).  Requiere saber de informática avanzada, para trabajar con las plantillas, actualizaciones y respaldos, así como conocer FTP (recomendable).
    • Para opciones sin hospedaje, se puede recurrir a varios sitios gratis donde se puede crear el blog, a través de plantillas y sin necesidad de saber informática avanzada.

Para información más detallada puede consultar el artículo “Sistemas de Gestión de Contenidos” en la revista DTyOC.


Volver a la Portada de Logo Paperblog