No os fieis de lo que veis en la pantalla de vuestra cámara, aunque hoy en día las pantallas han ganado en muchísima calidad yo me esperaría a editar la imagen en el ordenador, sobretodo si el monitor está correctamente calibrado.
Recordad que no todo es Photoshop, se pueden hacer muchísimas cosas antes de editar la imagen sin necesidad de usar Photoshop. por ejemplo, si tenemos dos partes de la imagen con mucho contraste entre ambas, un cielo azul y un fondo con demasiada luz, en este caso solo podremos ajustar la iluminación de una de las dos zonas, siempre quedará una con mas luz que otra, por lo que es muy recomendable usar filtros degradados de densidad neutra, esto, en Photoshop, será muy complicado de arreglar, por lo que es mejor hacerlo antes. Que si, que aunque les diga a los puristas de la fotografía que Photoshop es esencial, digo Photoshop como podría decir cualquier programa de revelado que exista, para revelar todas las fotos, no digo ni jamás negaré que todo lo que se pueda hacer antes de revelar, mejor, ya que quedará mas natural. Podemos jugar con la luz y el balance de blancos, para ello usando nuestro flash podemos “colorear” usando filtros de color, podemos usar filtros para dar mas o menos tono a ciertas partes de la imagen, etc…, por eso es muy importante saber que foto queremos, ya que en el revelado, aunque podamos conseguir todo, el resultado no llegará a ser el mismo en algunos casos que de haber realizado esos ajustes antes de tomar la foto. Otra cosa muy importante, aparte de conocer a la perfección nuestra cámara, es saber manejar el programa de revelado. Yo uso Photoshop, pero con esto no diga que es mejor ni peor que revelar con Lightroom, es mas, lo ideal es revelar el RAW con la aplicación que nos da el fabricante de nuestra cámara ya que esta aplicación está programada con los valores reales que da el RAW de su marca. Por ejemplo, si usamos el formato de Canon lo mejor es revelar ese RAW con el DPP, que es el programa que nos facilita Canon para tal fin, de igual manera todos los fabricantes tienen su propio programa. Dentro de poco os dejaré un tutorial para poder revelar el RAW de Canon con el DPP. Seguro que muchas veces os ha pasado que tras un tiempo sin ver determinada imagen, la volvéis a ver y seguro que encontráis una manera de editar mejor esa imagen, esto ocurre porque hemos mejorado mucho mas nuestra técnica de revelado, siempre que practiquéis y uséis el programa, por ello es aconsejable que tras un cierto tiempo volváis a revisar vuestras fotografías antiguas, ya que muchas fotos que habréis desechado porque no considerabais en ese momento que eran buenas, ahora, tras volverlas a ver con mas conocimientos tanto de revelado como de composición, veis cosas que antes no veíais. En el momento que os sintáis cansados lo mejor es dejar el trabajo como lo tengáis, por ello siempre es aconsejable usar capas, mas que aconsejable diría que ya, a estas alturas es obligatorio, porque de esta forma, cuando volvamos a coger esa imagen para terminar de editarla, podremos cambiar los valores fácilmente sin tener que volver a empezar de 0. El dejar la imagen “descansar” nos ayudará a que cuando la volvamos a coger para terminar de editarla veamos detalles que se hubieran podido escapar. Lógicamente todo esto no sirve de nada si no se practica, y os aseguro que aunque estéis un tiempo sin coger la cámara esto no se olvidará. No os agobiéis si un cierto tipo de revelado no os sale, buscad en internet como hacerlo, investigar por vuestra cuenta, de esta forma aprenderéis a manejar mejor vuestro programa de edición. Lo ideal es tener cuantos menos programas de edición mejor, por ejemplo, usad Lightroom para catalogar y revelar vuestras imágenes y Photoshop para obtener un revelado mas profundo, o el programa que nos trae nuestra cámara si solo vamos a revelar y dejamos a un lado la edición digital. No por tener mas programas vamos a conseguir un mejor resultado, es mejor conocer al 100% un solo programa que conocer al 40% tres programas. Y por último sólo me queda decir que disfrutéis con lo que hacéis, si sale mal, repetidlo, hasta que salga bien, pero sin agobiarse, aprended de vuestros errores y sabed por que se han cometido, de esta forma veréis que iréis avanzando mucho mas en fotografía.El artículo Consejos para mejorar la composición y edición de nuestras fotos. podrás verlo completo en 10MPX.