1- Empezamos por los autocuidados que debe recibir el voluntario o cuidador. Esto es muy importante porque lo primero es que el que se enfrenta al cuidado esté bien, sobre todo fuerte mentalmente. Ver entrada.
2- Seguimos con otras recomendaciones para cuidadores y voluntarios. En esta ocasión nos centramos más en cómo debe comportarse el voluntario con la familia y cómo actuar en las diferentes situaciones que puedan ir surgiendo. Ver entrada.
![Consejos para y contra el Alzheimer (Descargas) Consejos para y contra el Alzheimer (Descargas)](http://m1.paperblog.com/i/64/642643/consejos-el-alzheimer-descargas-L-Mwo041.jpeg)
Cumple un papel fundamental en el proceso de la enfermedad y es indispensable que tenga claras sus funciones y que se proteja. Ver entrada.
4- ¿Cómo se siente el familiar del enfermo de Alzheimer?
Nos adentramos un poco más en sus sentimientos. Ver entrada.
5- Otro aspecto fundamental a tener en cuenta es el adaptar la vivienda para el enfermo de Alzheimer. Existen muchos trucos y consejos que facilitan la convivencia para todos. Ver entrada.
6- El entorno físico en el que va a vivir el enfermo es fundamental: la iluminación, las rutinas, las actividades, los paseos… Ver entrada.
7- ¿Cómo comunicarnos con el enfermo de Alzheimer?
Aquí te damos las pautas para que lo hagas en función de la fase de su enfermedad. Ver entrada.
Cuadernos_practicos_sobre_la_Enfermedad_de_Alzheimer_y_otras_demencias.pdfManual del Voluntariado
Cuadernos_practicos_sobre_la_enfermedad_de_Alzeimer_y_otras_Demencias.pdf
Terapia Ocupacional en Alzheimer
Noticias en el Blog Obra Social Caja Madridhttp://feeds.feedburner.com/Alzheimer_ParkinsonSomos información