Revista Salud y Bienestar

Consejos útiles para las personas con escoliosis

Por Blogdefarmacia.com

Consejos útiles para las personas con escoliosis

La escoliosis es una condición médica muy frecuente en un gran número de personas. Se denomina escoliosis a la curvatura anormal de la columna vertebral y existen distintos tipos, según su estructura.

En la mayoría de los casos las causas son desconocidas, aunque se han registrado un gran número de casos en los que la escoliosis era resultado de una mala formación de los huesos congénita (deformación de la curvatura de la columna vertebral presente al nacer).

Generalmente, la escoliosis se desarrolla durante períodos de crecimiento rápido, como la niñez y la adolescencia.

Los síntomas de la escoliosis suelen ser dolores de espalda en la zona afectada, fatiga anormal al ejercitar la espalda, deformación de huesos de los hombros y caderas, curvatura de la columna vertebral visible exteriormente.

Consejos para personas con escoliosis

Antes de comenzar, será necesario ser correctamente diagnosticado por un especialista que determine la causa exacta de la escoliosis en cada caso y aprender qué cosas es posible y no es posible hacer para mejorar la condición de cada paciente.

1. Ejercicio físico

Numerosos estudios han probado en muchas oportunidades los beneficios del ejercicio físico en relación a la formación y mantenimiento de los huesos. El ejercicio físico de peso (correr, caminar, saltar, levantamiento de pesas, fútbol, gimnasia, natación, etc.) ayuda a mantener los huesos fuertes. De esta manera se evita la posibilidad de continuar la evolución de una escoliosis creciente.

Por otra parte, el ejercicio físico mejora el sentido de bienestar general del paciente, por lo que resulta extremadamente recomendable.

Muchos pacientes suelen desarrollar la curvatura anormal de su espalda debido a malos hábitos posturales. Fortalecer los músculos de la espalda y los músculos abdominales ayudará a mejorar las posturas, obteniendo un sentido más armónico y saludable.

Consejos útiles para las personas con escoliosis

2. Dormir boca arriba

Quienes sufran de escoliosis deberán dormir boca arriba, mirando al techo, y sin almohadas. Al principio, puede que resulte difícil acostumbrarse, pero una vez logrado, los beneficios se sienten rápidamente, mejorando sustancialmente la calidad de vida del paciente.

Si al principio no puedes dormir boca arriba y sin almohadas, prueba dormir de costado y colócate una almohada entre las piernas. Esta postura no es tan buena para la espalda como la postura anterior pero, sin dudas, es mejor que dormir boca abajo.

3. Cuidado con el sobrepeso

 Es lógico. Un cuerpo con algunos kilos de sobrepeso afectará el funcionamiento estructural del organismo de muchas formas. En el caso de la espalda, la columna vertebral (conjunto de huesos que dan estructura y equilibrio a nuestro cuerpo) deberá soportar más peso del que debería pudiendo causar o empeorar los síntomas de la escoliosis, descriptos en la introducción de este artículo.

4. Descansa la cantidad de horas suficientes

Duerme al menos 8 horas diarias. Un buen descanso te ayudará de muchas maneras: aliviarás el dolor, es menos factible que sufras estrés, restablecerás tu sistema nervioso, te sentirás más fuerte, etc.

Farmacia Blog


Volver a la Portada de Logo Paperblog