Revista En Femenino

Consumo de fast food durante el embarazo

Por Pequelia @pequelia

Alimentos poco saludables durante el embarazo

Los especialistas recomiendan que las futuras mamás disfruten de una dieta sana y equilibrada durante el embarazo, son muchas las razones que respaldan esta recomendación, aportar los nutrientes que contribuyen al desarrollo satisfactorio del bebé, control del aumento de peso durante las semanas del embarazo, etc. En lo que respecta al consumo de fast food durante el embarazo, los expertos recomiendan mucha moderación e incluso olvidarse de las comidas rápidas, argumentos para ello no faltan, este tipo de comida constituye una dieta pobre que no beneficia al desarrollo fetal, se puede reducir la formación de conexiones neuronales, se altera la maquinaria celular básica, se corre el riesgo de que la madre aumente de peso en exceso, etc.

A todo lo ya conocido, hay que añadir otro motivo más para evitar el consumo de comida rápida durante el embarazo. Un nuevo estudio realizado por expertos de la Universidad de Adelaide (Australia), determina que consumir comida rápida durante la gestación, favorece que los futuros bebés sean adictos a este tipo de alimentos en edad adulta. Se habla especialmente de aquellas futuras madres que abusan del fast food, los investigadores indican que provoca cambios en el desarrollo de los receptores opioides presentes en el sistema nervioso. Esta alteración hace que los bebés sean menos sensibles a los opioides (agente o sustancia endógena que se une a los mencionados receptores) liberados en el consumo de alimentos con contenido elevado en grasa y azúcares.
Los investigadores indican que los bebés nacen con una tolerancia adquirida a la comida rápida, de ahí que se indique que pueden ser consumidores potenciales de fast food en edad adulta y por tanto corran mayor riesgo de sufrir sobrepeso, obesidad y otras enfermedades asociadas. Los resultados del estudio permitirán informar a las futuras mamás de los riesgos que pueden sufrir sus hijos si ellas mantienen una dieta poco saludable, un efecto como la tolerancia se mantendrá durante toda su vida, algo que seguramente muchas madres no querrán para sus hijos, sobre todo porque se incrementa el riesgo de que puedan sufrir una enfermedad metabólica.

Casi se podría decir que la adicción a la comida rápida se “contagia”, una adicción que se puede transmitir de madres a hijos y cuyas consecuencias pueden ser nefastas. Los especialistas explican que las sustancias endógenas liberadas por estos alimentos se acoplan a la química del organismo como si se tratase de morfina, opio o heroína, los receptores celulares reaccionan de forma biológica, en este caso creando una tolerancia y aceptación de esta comida, los expertos indican que es triste decirlo, pero el fast food durante el embarazo convierte a los niños en adictos a la comida basura.

De todos modos, hay que decir que se trata de un estudio y serán necesarias nuevas investigaciones que ratifiquen los datos, por otro lado hay que tener en cuenta que la investigación se ha llevado a cabo con roedores de laboratorio y quizá los datos no podrían trasladarse a los seres humanos. Con ello no queremos decir que defendamos el fast food, de hecho, y como hemos indicado, hay muchas razones para evitarlo durante el embarazo y fuera de él.

Con respecto a la investigación, se formaron dos grupos de ratas gestantes, a uno se le dio comida habitual y a otro se le proporcionó comida rápida, de la que comen los seres humanos. A los roedores se les alimentó de este modo durante la gestación y la lactancia, tras llegar el destete, los especialistas inyectaron diariamente a las crías un bloqueador del receptor opioide a fin de lograr que redujeran el consumo de grasas y azúcares. El equipo de investigación encontró que este bloqueador fue menos efectivo en las crías de madres que se habían alimentado con fast food, algo que sugiere que son menos sensibles, de ahí que se postule la posibilidad de que la alteración de los receptores se produzca durante la formación fetal.

Los investigadores van a utilizar los resultados obtenidos para intentar concienciar a las futuras madres, para que eviten el fast food y mantengan una dieta sana y equilibrada. A través de este artículo de Food Navigator, podréis conocer más detalles del estudio.

Foto | Polytikus

Enlace permanente:
Consumo de fast food durante el embarazo



Volver a la Portada de Logo Paperblog