La Universidad de Monash está probando una técnica de
control que utiliza la bacteria Wolbachia
para bloquear la replicación de los virus y romper el ciclo de la enfermedad
transmitida por este. En el artículo publicado en Virus Evolution , el equipo
informo que el virus del dengue no logró desarrollar resistencia a Wolbachia en
experimentos controlados en laboratorios y los utilizaron para infectar células
frescas. Después de nueve rondas de pasar el virus a través de células del mosquito,
la cantidad de virus liberado era estable en las células libres de Wolbachia, sin
embargo, en algunos mosquitos los niveles del virus se desplomaron y en algunos
casos, desaparecieron por completo. Los virus del dengue cultivados con
Wolbachia fueron menos efectivos para infectar células del Ae. Aegypti y
tuvieron una capacidad reducida para replicarse, en comparación con los virus
cultivados sin la bacteria. Esta técnica es una opción de control atractiva
porque bloquea la replicación de muchos virus causantes de enfermedades y también
se propaga por sí mismo debido a que los mosquitos machos que contienen
Wolbachia no pueden reproducirse con éxito con hembras libres de Wolbachia.
Debido a que la bacteria se transmite de la madre a la descendencia, cada
generación tiene sucesivamente más mosquitos que contienen Wolbachia. Los
investigadores aún no están seguros de cómo la bacteria Wolbachia reduce la
replicación del virus en el mosquito. Aunque estas son buenas noticias para el
control de enfermedades transmitidas por mosquitos, los investigadores señalan
que el estudio tiene limitaciones ya que utilizaron células de Ae. Aegypti, que
pueden no reflejar lo que ocurre dentro de todo el insecto. Y fuera del
laboratorio, donde las poblaciones de mosquitos son mucho más grandes, puede
haber más oportunidades para que el virus desarrolle resistencia a Wolbachia.