Revista Cultura y Ocio

Coplas del domingo. A la vejez. Madrid, 1916

Por Historia Urbana De Madrid Eduardo Valero García @edjaval
Copla de don Antonio Casero publicada en el Heraldo de Madrid del 30 de enero de 1916, que fue domingo.Hoy cumple cien años y un día. Vieja es, y viejos los protagonistas que elige Casero para esta composición poética que enternece.
Coplas del domingo, por Antonio Casero
A LA VEJEZ—Vamos, chica, revuelve el brasero,c’hace un frío que ¡vaya calor!—¡Ay, qué gracia! Va haber que ponerte,por lo visto, la calefacción.—Pero, chica, si aquí no hay rescoldo.—Diez de cisco; no creas que yoescatimo en los meses de inviernopa’que no te calientes, ladrón;lo c'ocurre es que estás de vaguerasy te pasas las tardes al solentonándole un hizno al dios Baco,que pa mí que era un punto ese dios,con Manolo el trapero y Matías,que también se las traen los gachós,entregaos al placer del tuteo;que, por cierto, m'ha dicho Ramónque te meten ca trampa c'atufay te fallan el as.—Eso, no;que entavía defiendo yo al tuteel aquel de un leal jugador;lo que pasa es lo dicho: que Febos’aplacera en la calle el guasón.—Y vosotros le estáis disfrutandohasta la hora que dice: «Me voy»;tú debieras entonces venirtepa tu casa también.—Es que yo...—Es que tú como veas dos vasosd’algún líquido negro, Canor,no t'acuerdas que ties una esposay un jilguero, y un gato.—Eso, no,y la prueba es que vengo a entregarmea tu lao pa buscar tu calor.—¡Ay, qué risa; que toquen a fuego,que se m'ha incendiao el corazón!—No lo tomes a chufla, mi vida,—No t’ocupes de mi: yo ya estoypropiamente como este rescoldo, y no cambies de conversación;los que no trabajáis tenéis frío;si esas tardes que pasas al sollas pasaras con una garlopaestarías más recio y más too,que da pena mirarte; parecesun perrito faldero.—¿Quién, yo?Dejate de pamplinas y acercaesa silla a esta otra.—¡C’atroz!Mía que estás novelesco, pimpollo.—Tú respeta el mandato que doy.—¿Es así como dice «vucencia»?—Como dice «mi cencia», Leonor;más cerquita.—¡Ni un sello d'alcance!;eso ya es una exageración.—Ahora siéntate, calla y escucha.¿No es verdad, dime tú, ángel d'amor?—¡Ay, qué gracia; te sientes Tenorio!—¡Cállate!—¡M’ha matao este ladrón!Un Tenorio de saldo; ¡qué risa!Que me traigan a Chuti, por Dios,y se lleve a tomar un refrescoa este pobre infeliz burlador.—¿Te chufleas?—Pero hombre, a tus añosy a los míos, que estamos los dosaveriados, yo estoy hecha una Brígiday tú ejerces de Comendador.—¡Ahora sí que me dejas helado!¿De manera que crees que yo?...—Tú, a la cama y botellas calientes,que son güenas pa la, reacción,y t'haré flor de malva con triple.—¿Pa qué quiero, morena, más florque tu cara?—Tú vienes borracho.—Es posible; mas deja que yobusque en ti lo que no tie el brasero:un rescoldo, mi vida, d'amor.— ¿Es que m'hablas en serio?—Pos claro.—Es posible que tengas razón,y que estemos tirando a la calleel cariño que nos da calor...— ¿Qué te pasa, que parece que lloras,tú, que tanto reías?—¿Quién, yo?¡Es que m'hacen llorar tus palabras!—¡Es que t’hace llorar la ilusión!...
ANTONIO CASERO

Coplas del domingo. A la vejez. Madrid, 1916

© 2016 Eduardo Valero García (GARCIVAL) - HUM 016-005 ILUST
© 2016 Eduardo Valero García-HUM 016-004 COPLAS AC
© 2016 Historia Urbana de Madrid ISSN 2444-1325


A mis padres.

Bibliografía

Todo el contenido de la publicación está basado en información de prensa de la época y documentos de propiedad del autor-editor. 
En todos los casos cítese la fuente: Valero García, E. (2016) "Coplas del domingo. A la vejez", en http://historia-urbana-madrid.blogspot.com.es/  ISSN 2444-1325
Citas de noticias de periódicos y otras obras, en la publicación.  En todas las citas se ha conservado la ortografía original.


© 2016 Eduardo Valero García - HUM 016-004 COPLAS ACISSN 2444-1325

Volver a la Portada de Logo Paperblog