Revista Cultura y Ocio

Coplas del domingo. Al fresco

Por Historia Urbana De Madrid Eduardo Valero García @edjaval
Primera copla dominguera de este año 2016 con los ocurrentes argumentos y el gracejo madrileño propios de D. Antonio Casero; acompañados casi siempre con ilustraciones del autor-editor de Historia Urbana de Madrid.
Estas coplas se publicaban los domingos en el Heraldo de Madrid. La que hoy transcribimos corresponde a la aparecida el 9 de enero de 1916 -que fue domingo-, estrenándose, pues, como la primera copla centenaria de nuestra colección del presente año.
Coplas del domingo, por Antonio Casero
AL FRESCO—Liborio, t'estoy oyendo,y, vamos, chico, m'aplanas;me dejas a veinte grados bajo cero; no esperaba eso yo de tu costilla.—Las apariencias engañan.—Vamos, porque tú lo dices,y yo sé que tus palabrasson el Código vigente;que si no, ni con tenazas;no es posible que uno crea que existan algunas damasde tan malos sentimientosy de tan perras entrañas;yo, la mía, francamente,es cuasi, cuasi, una malva;es cierto que m'ha tenidocatorce meses en cama,víctima de una «escobitis»,porque m'arreó con almacon la de barrer; pero, hombre,no ha hecho conmigo la gracia,de dejarme en la escaleraen una noche de helada.¡Hay que ver que nochecita .habrás pasao!—¡Siberiana!Como que, al pasar los gatospor junto a mí, estornudaban.—Güeno; y en total, ¿se puedesaber lo c'alega?—Nada;dice c'a sío su gusto,y en su gusto nadie manda.—¡Ay, qué rica! Vamos, hombre,esa, a mí, me las pagaba.—Es mu tramposa.—Bien, dime:y ¿cómo fué? Cuenta, habla.—Na, que me quedé jugandoal tute en ca de la Paca,y que serían las cincocuando me fui pa mi casa:Fuencarral arriba, a CuatroCaminos.—Una monada.¡También eres humorista!—¡Y a cuerpo!—Yo te mataba.¿Qué hiciste de la pañosa?—Pos la pañosa, en la tasca,respondiendo de tres frascosde vino que yo adeudaba;güeno, pero voy al hecho,si me dejas hablar.—Habla.—Entro, subo, llego, llamo;tilín, tilín; sale, chanapor la mirilla y me dicecon dos arrobas de guasa:«No te conozco, pierrotte.»Me tomó por una máscara.Y yo, que «no abuses, perla»;y ella, desde dentro: «¡Calla,no se despierte el canario!»Y yo, «pero, oye, gitana:ábreme, que tengo frío».Oyóse una carcajaday se alejó de la puerta.Y yo, llama que te llama;la supliqué de rodillas,la recordé cosas gratasde cuando éramos chavales.Y na, silencio en la estancia;suspiré, por si el suspirola enternecía unas miajas;la canté tápame, tápame,pa ver si se «blandeaba»,y na, que me dejó al frescocomo un botijo.¡Qué alma!iTú irás al divorcio!—Ahoravoy a un recao que me manda:por horquillas invisiblesy perejil. —¡No fe matan!—Pero ¿qué voy a hacer, hombre,si es ella la que lo gana?—Así me lo explico todo:claro, como no trabajas,t'ha tomaoao por el canelo,y hace mu bien; sufre y callay aprende a saber ser hombre,y a ser amo de tu caso,y a entrar cuando te convengay a'salir cuando te plazca…Antonio CASERO
(Heraldo de Madrid, AÑO XXVII. Número 9.170)

Coplas del domingo. Al fresco

© 2016 Eduardo Valero García (GARCIVAL) - HUM 016-001 ILUST


Dice el "fresco" Liborio que, en la desesperada intención de entrar a su casa, aduló a su mujer cantando "Tápame, tápame", de Ricardo Yust.  A modo de colofón, ofrecemos este simpático cuplé cantando por La Goya; uno de los tantos tesoros de la Biblioteca digital hispánica (BNE).
http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000149860

Bibliografía

Todo el contenido de la publicación está basado en información de prensa de la época y documentos de propiedad del autor-editor. 
En todos los casos cítese la fuente: Valero García, E. (2016) "Coplas del domingo. Al fresco", en http://historia-urbana-madrid.blogspot.com.es/
Citas de noticias de periódicos y otras obras, en la publicación.  En todas las citas se ha conservado la ortografía original.


© 2015 Eduardo Valero García - HUM 016-001 COPLAS ACISSN 2444-1325

Volver a la Portada de Logo Paperblog