Revista Cultura y Ocio

Coplas del domingo. La Musa de los Madriles

Por Historia Urbana De Madrid Eduardo Valero García @edjaval
Esta copla dominguera se aleja del humor y sarcasmo que utilizaba Antonio Casero en todas ellas. Podemos decir que se trata de una oda, escrita y recitada en Valencia con motivo de la inauguración del Centro de Hijos de Madrid en aquella ciudad.Es un acontecimiento que en estos días ha cumplido cien años y que queremos sumar a las historias madrileñas.
Los lazos de amistad y buenas relaciones del Centro madrileño con Valencia venían de más atrás, y queda reflejado en una carta de 1910, enviada al presidente de la Económica Valenciana, donde agradecen la campaña en pro de la construcción del ferrocarril directo Madrid-Valencia.
La Universitat Politècnica de València conserva este documento. Puedes verlo AQUÍ
Recordemos aquel momento.
El 13 de enero de 1916, a las cuatro de la tarde, se celebraba el acto de inauguración de la nueva casa de tan benefactora sociedad, ubicada en la calle de la Paz, de Valencia.

Coplas del domingo. La Musa de los Madriles

Centro de Hijos de Madrid de Valencia
Fotografía de Alfonso
MUNDO GRÁFICO, 1916
© BNE-HD
Archivo HUM
© 2016 Eduardo Valero García-HUM 016-002 COPLAS AC
© 2016 Historia Urbana de Madrid ISSN 2444-1325


Coplas del domingo. La Musa de los Madriles

Centro de Hijos de Madrid de Valencia
Carrer de la Pau
© 2016 Google Maps
© 2016 Eduardo Valero García-HUM 016-002 COPLAS AC
© 2016 Historia Urbana de Madrid ISSN 2444-1325


Al acto había asistido una Comisión de madrileños, contándose entre ellos a periodistas y al teniente de alcalde D. Antonio Casero, en representación del alcalde Sr. Ruiz Jiménez. Le acompañaban los señores concejales Herrera, Niembro y Morayta.
En la fotografía de grupo tomada por Alfonso, que corresponde al banquete inaugural, vemos a D. Antonio Casero presidiendo la mesa (Señalado con un círculo).

Coplas del domingo. La Musa de los Madriles

Centro de Hijos de Madrid de Valencia
Fotografía de Alfonso
MUNDO GRÁFICO, 1916
© BNE-HD
Archivo HUM
© 2016 Eduardo Valero García-HUM 016-002 COPLAS AC
© 2016 Historia Urbana de Madrid ISSN 2444-1325


La celebración se prolongó hasta las siete de la tarde, ajustándose al siguiente programa:
1.º- Himno de la Exposición valenciana, del maestro Serrano.
2.º- Discurso de apertura del Centro, por su presidente, D. Manuel Vargas.
3.º- Lectura de una carta de D. Jacinto Benavente.
4.º- Poesía de D. Antonio Casero.
5.º- Lectura de cuartillas de D. Tomás Luceño.
6.º- Pasodoble «La Giralda», del maestro Juarranz.
7.º- Discurso de D. Leopoldo Fau, del Centro de Hijos de Madrid, en Madrid.
8.º- Cuartillas de Pedro de Répide.
9.º- Saludo a los periodistas madrileños.
10.º- Discurso del alcalde de Madrid, leído por .D. Antonio Casero.
11.º- «El 2 de Mayo», del maestro Chueca.
Finalizado el honorable acto, el jardinero del Ayuntamiento, Sr. Pevés, convirtió en florido jardín el salón del nuevo Centro. Y entre tanto colorido se celebró el primer banquete, obsequio de los Hijos de Madrid valencianos a la Comisión madrileña.
Se sucedieron varios banquetes; otrora en honor de los valencianos; ora para homenajear a los concejales y periodistas madrileños. Y entre ágape y ágape, más discursos y visitas guiadas por la tierra del Turia.
El Gobernador y Ayuntamiento de Valencia se portaron muy bien con la representación madrileña; y estos últimos se explayaron en elogios y alabanzas.

Coplas del domingo. La Musa de los Madriles

Membrete del Centro de Hijos de Madrid
©Vicente Claramunt Paramos
Blog: Escudos, sellos y membretes de Valencia
© 2016 Eduardo Valero García-HUM 016-002 COPLAS AC
© 2016 Historia Urbana de Madrid ISSN 2444-1325


Coplas del domingo, por Antonio Casero
LA MUSA DE LOS MADRILESUna moza gallarda y arrogante,muy emperejilada y peripuesta, viene a veros aquí y a saludaros;acaba de llegar en su calesa, y parece manola por su porte,y por su majestad parece reina.¿Que quién es esa moza de tronío?Esa moza es la musa, madrileña,que, vestida de maja, se ha adornadocon las hermosas flores de esta tierra,que con su lozanía la embelleceny perfuman su cuerpo y su majeza.Viene alegre, feliz y donairosa;se adornó con sus galas más espléndidaspara entrar, al compás de seguidillasy repiquetear de castañuelas, con el rumbo, la gracia y el donaireque usa en las romerías y verbenas,en este rinconcito madrileñotapizado de flores de la Huerta.Viene a abrazar a su gentil hermanadel Turia, que con júbilo la espera;hiciéronla aquí casa y aquí vienea tomar posesión de su vivienda.Felices mis paisanos que tuvieronen tal asunto tan galana idea:en un trozo del suelo valencianolevantáis una casa madrileña;no pudisteis hallar en todo el mapamás lucida y hermosa residencia;bien haya, mis castizos madrileños,que tal rincón a su Madrid reservan,digno de envidia, porque lo embalsamancon su olor los claveles de la Huertay lo iluminan los morunos ojosde las hermosas hijas de Valencia;bien haya, mis paisanos, que buscasteispara mi noble musa madrileñauna mansión en el jardín de España,que las flores de aquí son las más bellas.La musa os trae decires del arroyo,ecos de las tonadas de la tierra,aires de Lavapiés y Maravillas,armoniosos rasgueos de vihuelas,ruidos alegres de los barrios bajosy olor a mejorana y yerbabuena.La musa trae su escudo del madroñopara que lo enlacéis al de Valenciacomo símbolo fiel de que la cortey la ciudad del Turia son gemelas.……………………………………….Una moza gallarda y arrogante,muy emperejilada y peripuesta,viene a veros aquí y a saludaros ;acaba de llegar en su calesa;viene alegre, feliz y donairosa;se adornó con sus galas más espléndidaspara entrar, al compás de seguidillasy repiquetear de castañuelas,con el rumbo, la gracia y el donaireque usa en las romerías y verbenas,en este rinconcito madrileñotapizado de flores de la Huerta.
ANTONIO CASERO

Coplas del domingo. La Musa de los Madriles

© 2016 Eduardo Valero García (GARCIVAL) - HUM 016-002 ILUST
(Boceto)
© 2016 Eduardo Valero García-HUM 016-002 COPLAS AC
© 2016 Historia Urbana de Madrid ISSN 2444-1325


Bibliografía

Todo el contenido de la publicación está basado en información de prensa de la época y documentos de propiedad del autor-editor. 
En todos los casos cítese la fuente: Valero García, E. (2016) "Coplas del domingo. La Musa de los Madriles", en http://historia-urbana-madrid.blogspot.com.es/  ISSN 2444-1325
Citas de noticias de periódicos y otras obras, en la publicación.  En todas las citas se ha conservado la ortografía original.


© 2016 Eduardo Valero García - HUM 016-002 COPLAS ACISSN 2444-1325

Volver a la Portada de Logo Paperblog