Revista Salud y Bienestar

Cotizar la ausencia

Por Jas

 

Cotizar la ausencia

El dato del día que constituye noticia en todos los telediarios: por vez primera el absentismo ha sido más bajo en el sector público que en el privado, según cifras que consciernen al tercer trimestre del pasado año: El 1,75% de los empleados públicos, frente al 1,76% de los empleados privados.

Una muestra más de lo fácil que resulta manipular un dato para construir una noticia favorable: porque ha de saberse, lo vemos diariamente en la consulta y a lo largo de los últimos años siempre ha sido así, que un paciente enfermo durante un espacio de tiempo no superior a los 3 dias (la mayoría de las ocasiones no superan los tres días...):-. Pedirá al médico una BAJA LABORAL, si se trata de un empleado público, por exigírselo así la administración.-. Le bastará con un justificante en el que se recomienden 24, 48 o 72 horas de reposo domiciliario, cuando sea un empleado del sector privado, no computándose su absentismo como una baja propiamente dicha.


Independientemente de aquellos que hacen un uso indebido del asueto restaurador, que los hay, no es menos cierto que las actuales circunstancias obligan a trabajar a más de uno, empleado público o no, en condiciones en las que resultaría más aconsejable descansar...

Sin entrar en la manida argumentación sobre la peligrosidad de trabajar en determinados sectores y condiciones, falta por demostrar la legitimidad de las recientes medidas: ya que por más que intente entenderlo no consigo ver decencia en el hecho de que un enfermo eventual pague por su reposo...


Volver a la Portada de Logo Paperblog