
The University of Chicago Law School
Esta conferencia, organizada por James Heckman, Martha Nussbaum y Pollak, Robert, examina una variedad de concepciones de la capacidad humana, incluyendo el desarrollo humano y el enfoque de las capacidades en relación con la literatura reciente sobre la economía, la neurociencia y la psicología del desarrollo humano, con el fin de enriquecer ambos campos. El objetivo de la conferencia fue promover un concepto y entendimiento más amplio de la formación de las capacidades más allá de la de la sola referencia a la la educación formal o la cognición. Se adopta una perspectiva del ciclo de vida en la expresión de la capacidad y la formación.
Las investigaciones recientes que documentan las contribuciones de las familias, escuelas, gobiernos y otras instituciones de la sociedad (incluidos los organismos religiosos, grupos comunitarios, hogares de guarda, el sistema de justicia de menores, y la formación en el puesto de trabajo) y su influencia en la formación de las capacidades en los niños, los adolescentes y adultos, sugieren que un marco más amplio para el enfoque de desarrollo humano sería útil. El objetivo de la conferencia es integrar los avances recientes en la comprensión de cómo las capacidades se producen en el enfoque de desarrollo humano.
Framing the Issues (audio)
En esta sesión se expondrán, de manera introductoria, las principales motivaciones para la conferencia, los resultados empíricos que lo hacen importante, y la labor normativa que se ha hecho hasta ahora sobre las capacidades en el ámbito del desarrollo internacional y cómo el enfoque de la capacidad ha de reorientar el debate sobre el desarrollo. En esta sesión se examinarán las implicaciones para la economía, el derecho y la política social de las revisiones con el Enfoque de Desarrollo Humano que la conferencia se espera que genere.
• Steven Durlauf
• James Heckman
• Martha Nussbaum
• Amartya Sen
Normative Issues: Which Capabilities? Whose Capabilities? Chair: Martha Nussbaum (audio)
Los seres humanos tienen muchas capacidades, incluida la predisposición genética, las competencias adquiridas, y la personalidad y los hábitos de preferencia. Diferentes instituciones sociales permiten o inhiben la expresión y el desarrollo de estos rasgos. No podemos evitar plantear cuestiones normativas desde el inicio de esta investigación. Un supuesto operativo que se mantiene en gran parte de la literatura sobre el enfoque de desarrollo humano, es que la meta de la sociedad es (a) para producir personas capaces de llevar una vida fructífera, y (b) formar ciudadanos capaces de sostener la vida política de una democracia pluralista. No obstante, significa ceñirse fielmente a lo que ha sido interpretado por algunos como una visión occidental de la Buena Vida. La libertad política, y la apertura incluso (de Piaget) a la experiencia, no puede ser un valor de bienvenida para todos los grupos, incluso en el oeste de sociedades pluralistas. Tendremos en cuenta que compiten puntos de vista sobre lo que constituye la buena vida. Esta discusión normativa fijará las bases para la orientación del resto de la discusión.
En esta sesión también se abordan cuestiones cruciales acerca de la igualdad de capacidades. Si el objetivo de la sociedad debe entenderse como la de producir la completa igualdad de todas las capacidades pertinentes (un objetivo a veces erróneamente atribuida a Sen, por ejemplo, por Ronald Dworkin)? Un umbral de amplia capacidad (como defiende en Nussbaum)? Un aumento sustancial en el nivel de las capacidades de los grupos más desfavorecidos (como se sugiere en la obra de John Rawls, y en cierta medida en el trabajo de Heckman)? Será el desarrollo de las capacidades fomentar una mayor desigualdad económica, social y político? ¿En qué dimensiones?
• Harry Brighouse (view PowerPoint)
• Joshua Cohen
Fostering Physical Health Chair: Harry Brighouse (audio)
La salud física es sinérgica con todas las otras capacidades. Las intervenciones para promover algunas habilidades se demuestran ineficaces y menos intentos paralelos son realizados para mejorar la salud física. Pero, ¿qué formas de intervención son más eficaces en esta lista? En particular, las intervenciones en niños y la vida familiar son a la vez posibles y deseables?
• Jere Behrman
• Tom Boyce
Fostering Cognitive Development Chair: Adele Diamond
El aspecto más discutido a menudo sobre el desarrollo infantil, aún es poco conocido, es el desarrollo cognitivo, es decir, la alfabetización y la aritmética, las habilidades medidas por los tests de inteligencia y logros. Estas habilidades se pensaba que eran innata, pero ahora es evidente que responden a una amplia gama de factores ambientales. ¿Qué factores son los más importantes entre la familia, la sociedad y las culturas de grupo? ¿Qué intervenciones tienen la mejor probabilidad de éxito? ¿Cómo son las habilidades cognitivas relacionadas con las emociones, la personalidad y la salud? ¿Cómo podemos fomentar el conocimiento?
• Clancy Blair
• Martha Farah (view PowerPoint)
• Richard Nisbett (view PowerPoint)
• Petra Todd
Keynote Address (audio - video)
• Amartya Sen
Amartya Sen, Keynote Address at Conference on Creating Capabilities: Sources and Consequences for Law and Social Policy.