Revista Cultura y Ocio

'Crimen y Castigo', sublime premio para los lectores

Publicado el 11 mayo 2012 por Jdmora

Carlos Alberto Gamissans (@gamissans)

'Crimen y castigo', obra capital de Fiódor Dostoievski, está considerada una de las cumbres de la literatura universal. Motivos no le faltan para ello: sus descripciones, tanto físicas como psicológicas, son profundas y variadas; sus diálogos poseen una gran intensidad y muestran a la perfección las distintas posturas políticas y sociales que han marcado la historia de Rusia; su argumento se desarrolla en un poderoso in crescendo, sin apenas respiro; y sus personajes son honestos hasta el fin con su carácter, pese a los momentos de zozobra que les sacuden.

Sin embargo, el punto fuerte de esta novela es la capacidad del autor para sumergirnos en la angustia de su protagonista, Raskolnikov. Es un joven estudiante que vive en situación de pobreza, algo nada extraño en el San Petersburgo del siglo XIX, escenario en el que transcurre la acción. Insatisfecho con su vida, a la que no encuentra el menor significado, comete un acto del que nunca se habría creído capaz.

A partir de entonces, su degradación moral es imparable. En ocasiones, Raskolnikov se considera un genio sin fortuna; en otras, un miserable sin valentía. Es capaz de los actos más nobles y generosos, mientras se encierra en una coraza de mutismo y frialdad. Como dirá el juez que debe juzgar su crimen, es ese tipo de persona que daría un brazo por hallarle un significado a su existencia. Pero, muy lejos de conseguirlo, ni siquiera es capaz de explicar sus propios actos y motivaciones.

Muchas voces anuncian que la literatura como arte está en crisis, ya sea porque no proliferan autores dispuestos a romper la monotonía o porque no haya lectores que sigan sus obras. En cualquier caso, novelas como 'Crimen y castigo' nunca perecerán en las estanterías -o en los libros digitales- de los paladares literarios más exigentes.


Volver a la Portada de Logo Paperblog