Revista Cine

Crítica de “Espías desde el el cielo” (2015)

Publicado el 17 mayo 2016 por Manuzapata @vivazapatanet
Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_ESPÍAS DESDE EL CIELO_cartel

Nunca le digas a un soldado que no conoce el precio de la guerra. Mientras pronunciaba estas palabras, Alan Rickman, embutido en el uniforme del Jefe del Estado Mayor británico, no era consciente de que ésta iba a ser su última aparición sobre una pantalla de cine. La vida de este aristocrático actor de voz engolada y modales exquisitos, tan buen compañero de rodaje como carismático intérprete, se apagó pocos meses después de terminar la filmación de Espías desde el cielo. Su versatilidad dejó huella indeleble en nuestra memoria. Aportó un toque irónico y sofisticado a unos malvados con encanto, como el inolvidable Hans Gruber de La jungla de cristal, y también imprimió la nobleza, comprensión y bonhomía, cercanas a su propia personalidad, a otros papeles del fuste de su caballero de Sentido y sensibilidad, aunque fue la calculada ambigüedad de un personaje medular de la saga de Harry Potter, Severus Snape, la que le acercó al gran público.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_ESPÍAS DESDE EL CIELO_Alan Rickman PP

Rickman enriquece un poco más si cabe el impactante e interesante material a partir del que se ha creado esta película. Su atractivo radica, además de en la actualidad de lo narrado, en su crudeza y en una ausencia de maniqueísmo que expone todas y cada una de los motivaciones y consecuencias, con muchas más sombras que luces, que encierra un dispositivo antiterrorista en el que intervienen varios países.

 

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_ESPÍAS DESDE EL CIELO_Alan Rickman y Jeremy Northam

Conceptos como la legitimidad de una intervención o su proporcionalidad, según la que los daños colaterales reducen la muerte de inocentes a simples porcentajes, sobrevuelan un guión que narra en tiempo real, con un sentido de la tensión y del ritmo ejemplares, una operación conjunta en la que el ejercito británico, con el apoyo de la aviación estadounidense, vigila a través de drones una vivienda en Nairobi donde se ocultan tres de los terroristas islamistas más buscados. Las complicaciones harán surgir curiosas y terribles derivadas con ramificaciones en los planos militar, político y jurídico que enfrentarán a las respectivas autoridades, que asisten al espectáculo de una acción televisada al estilo de un Gran Hermano mientras profieren escandalosas especulaciones en torno al impacto en los medios de comunicación, en términos de guerra propagandística, según se actúe en un sentido o en otro.

 

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_ESPÍAS DESDE EL CIELO_Aaron Paul y Gavin Hood

El sudafricano Gavin Hood, que además de dirigir encarna al coronel responsable de los pilotos que controlan el avión espía, ha aplicado el tono adecuado al fantástico guión de Guy Hibbert; por un lado, sabiendo trasladar la complejidad de una situación en la que la posesión de la razón se difumina cuando tiene tantas vertientes como partes implicadas (que subraya con la frase de Esquilo que abre el filme: “la primera víctima de la guerra es la verdad”), y finalmente, cerrando el escalofriante relato trayendo a primer término una muñeca y un hula-hop, que compendian, en parte, el brutal significado de una cinta que reserva unos segundos en silencio, con la pantalla en negro, para que podamos reflexionar y encajar de la mejor manera posible lo que acabamos de presenciar.

 

TA3A2628.CR2

Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos.

Copyright imágenes  © Raindog Films, Entertainment One. Cortesía de eOne Films. Reservados todos los derechos.

Espías desde el cielo

Dirección: Gavin Hood

Guión: Guy Hibbert

Intérpretes: Helen Mirren, Aaron Paul, Alan Rickman.

Música: Paul Hepker y Mark Kilian

Fotografía: Haris Zambarloukos

Duración: 102 min.

Reino Unido, 2015


Volver a la Portada de Logo Paperblog