![Croissant, la celebración bélica. Croissant, la celebración bélica.](https://m1.paperblog.com/i/54/540021/croissant-celebracion-belica-L-fAZXWP.png)
El origen del cruasant se basa enla guerra (como otras tantas cosas). En 1683 el Imperio Otomano (Turquía), se puso a invadir el ImperioAustrohúngaro, que en aquellos momentos era la puertade entrada en Europa. Viena resistió un largo asedio. Los otomanos decidieronatacar de noche mientras el pueblo vienes dormía. Pero todos no dormían lospasteleros que trabajan de noche descubrieron la estrategia del ejércitootomano, consistente en túneles subterráneos, dieron la voz de alarma y graciasa los madrugadores pasteleros los otomanos acabaron derrotados.
![Croissant, la celebración bélica. Croissant, la celebración bélica.](https://m1.paperblog.com/i/54/540021/croissant-celebracion-belica-L-dYliLd.jpeg)
El croissant invadió toda Europa. Llegando a Francia de lamano o la gula (según como se mire) de María Antonieta, austriaca denacimiento, gran aficionada a los dulces y que se convirtió en reina deFrancia. El nuevo pastel tuvo un éxito rotundo entoda Francia, donde se convirtió en un clásico en los desayunos. En este paísenseguida lo llamaron "Lune Croissant" (Luna Creciente),pero como el nombre era demasiado largo, se resumió en "Croissant".
Abrazos a: http://yaestaellistoquetodolosabe.lacoctelera.net,http://curistoria.blogspot.com, http://www.callegranvia.com, http://historiasdelagastronomia.blogspot.com,Imágenes: http://www.francochilena.com,http://qtanda.blogspot.com/,
![Croissant, la celebración bélica. Croissant, la celebración bélica.](https://m1.paperblog.com/i/54/540021/croissant-celebracion-belica-L-3FKBtx.jpeg)
![Croissant, la celebración bélica. Croissant, la celebración bélica.](https://m1.paperblog.com/i/54/540021/croissant-celebracion-belica-L-B3DBx1.png)
Wikio