
"Este fin de semana ha sido la “Cometcon” en Oviedo, celebrado en el Auditorio “Príncipe Felipe”, usando las tres plantas del edificio por lo que la sensación de inmersión era enorme. No había un lugar dónde no hubiese algo que llamase la atención. Desde los puestos en la entrada hasta la “Orden 66” y “Legión 501”que paseaba por allí mostrando sus increíbles trajes de Star Wars,dejándose hacer fotos con todo aquel que quisiera.
Y he tenido la suerte de estar allí.

Aunque mi mayor sorpresa vino cuando llegué allí y vi la enorme pancarta que estaba esperando a los visitantes y señalando la sala de “juegos de rol y mesa”. No solamente había rol, torneos y un montón de juegos para todas las edades.

Juego del que oí hablar, apenas un día antes, a través del blog “El Descanso del Escriba”. Blog del que soy seguidor asiduo y en el que he tenido el gusto de conocer algunas de las mejores iniciativas tanto en rol cómo en juegos de mesa.
En cuanto me fue posible, pude sentarme a probar el sistema de juego.Ciertamente solo pude jugar dos turnos, mi familia llegó por sorpresa y el pequeño quería estar conmigo, pero aún así dos turnos sirvieron para dejarme claro el potencial de este juego. Debo decir que estaba en el evento cómo voluntario, por lo que no estaba obligado a estar atendiendo todo el día como si fuera un trabajo, por lo que podía sentarme a jugar e incluso irme si así lo deseaba.
Ether Wars trata de la lucha de cuatro razas por el control de Etheria, un planeta dónde se halla el Ether, un mineral altamente valioso que permitirá a quien lo controle lograr sus objetivos. Las cuatro razas tienen sus propias personalidades, capacidades y objetivos a lograr: Los Humanos, los VAI, los Rippers (con lo que yo jugué) y los Dracons.
•Los Humanos son muy tácticos. Pugnan por volver a casa y necesitan el Ether para ello.
•Los VAI espirituales, no religiosamente, si no que son eres etéreos, casi mágicos.
•Los Rippers, pacíficos, básicamente seres unicelulares que usan tecnología MECH avanzada
para expandirse y dominar el Ether. Con él podrán seguir evolucionando.
•Los Dracons son muy violentos. Seres totalmente bárbaros que sólo conocen la guerra para lograr sus objetivos. Devoran todo lo que se pone por delante y no le harán ascos a nada ni a nadie-que se lo digan a mis pobres unidades Rippers (sigh)- para hacerse con el poder del Ether y expandirse por las estrellas.

Todo cuanto había en la mesa invitaba a jugar. El tablero muestra el planeta dividido en varias secciones, con el Ether en el centro.El Coltán, el Plasma y el Cristal rodeándolos, los silos de los jugadores, la base MERC, la zona de Proteínas y los diferentes elementos informativos para los jugadores. No había nada que estuviera fuera del alcance de estos. Toda duda quedaba rápidamente resuelta, bien por la buena disposición de Javier o por lo bien explicadas que están las referencias rápidas a las reglas tanto en el juego como en las cartas.
Quiero hacer especial mención a las cartas. De un tamaño perfecto para que no ocupen ni mucho ni poco, muy cuidadas y en inglés y castellano, muy bien delimitados ambos idiomas, sin pisarse el uno al otro ni romper con la armonía de los diseños. Una gran idea que, directamente, abre fronteras al futuro del juego.
La mecánica del juego es muy sencilla realmente, cada jugador tiene unos dados que representan sus unidades y cada raza sus propias “cartas de habilidad” y una “habilidad racial”. El juego se desarrolla por turnos y un turno completo es un “día” dentro del universo del juego. Cada jugador tiene 5 dados que representan sus unidades, un dado de héroe, que jamás puede morir, y los va repartiendo por el tablero a modo de despliegue de tropas. Luego usará esos mismos dados para resolver los diferentes eventos del juego: recolectar y/o combatir. Matar una unidad significa eliminar del juego tantos dados como sea la diferencia en las tiradas, unidades que se pueden salvar gracias al plasma. Los jugadores pueden clonar unidades, comprar cartas de evento o contratar mercenarios, dados especiales que ayudan al jugador a obtener diversos resultados. Además, cada turno reciben, a modo de refuerzo, un dado extra hasta un máximo de diez. ¡Pero perder dados es más fácil de lo que puede parecer en un principio! Los Dracons pueden “devorar” tus unidades al matarlas y no las puedes salvar con plasma y si te quedas sin proteinas también pierdes unidades al final del turno.

Los minerales del juego están representadas por piedrecitas de diferentes colores. Muy buena la idea que Álvaro y Javier tuvieron para las piedras. Lo considero un “pequeño secreto” por lo que no lo mencionaré. Pero me ha resultado una idea muy inspirada, sí señor.
El juego es muy entretenido, que lleva al pique entre jugadores sí o sí, los turnos muy rápidos una vez sabes la mecánica y que obliga no sólo a tener en cuenta lo que tú haces, si no, lo que hacen los demás, la carta que eligen de “raza” y medir muy bien dónde colocas unidades y si te conviene o no defender tus silos -algo importante pues pueden “robar” tus suministros, bien atacándote el silo o con un merc cuya función es la de ladrón-.
La caja no es muy grande, no más que la del “King of Tokio”, similar al del “Trivial Pursuit”,por lo que tiene un tamaño estupendo para transportarlo y almacenarlo.Caja a todo color con las magníficas ilustraciones de Ulric.
Ya tengo ganas de que salga la versión definitiva para conseguir una copia final del mismo. Tiene que estar en mi colección, sin duda alguna.
Desde aquí envío un abrazo a Javier y a Álvaro, a quienes me ha encantado conocer y a quienes espero volver a ver muy pronto. Gracias chicos, por vuestra amabilidad y buen hacer.
¡Suerte!"
