Revista Viajes

Crónicas Mochileras en Conchucos: La tranquilidad de Chacas

Por Pablosolorzano

La oscura calle estaba enfangada y caminar por allí era casi imposible. Desde la fría acera en la que estábamos sentados veíamos gente empujando sus carros para sacarlos del barrizal en el que se habían metido. Algunas personas venían por la misma razón por la que nosotros habíamos venido aquí: ¿el bus ya llegó?, ¿a qué hora llegaría, pues?, ¿pero iba a haber bus o no?. La incertidumbre es "made in Perú".
Allí estábamos, con mucho frío y a la deriva en la madrugada de Huari (ver entrada anterior). Esperando conseguir un bus que nos llevase hasta CHACAS, el siguiente pueblo que visitaríamos en esta aventura que nos estaba llevando por toda la zona de CONCHUCOS. Nos habían dicho que a esas horas tempraneras pasaba por el pueblo un bus que venía de Lima y continuaba hasta CHACAS pero que su hora de arribo tenía una extensión de incertidumbre que iba desde las 04 hasta las 06 de la mañana, o quizás más; así que si no queríamos quedarnos varados en HUARI un día más había que esta allí, en la calle enfangada que funge de “terminal de buses”, frente al colegio GONZALES PRADA. Hasta el momento nos habíamos estado moviendo por los pueblos del callejón de Conchucos en taxis-colectivos pero al estar CHACAS ya muy lejos no había ese tipo de servicio sino solo el de buses lo que no quiere decir que no puedas contratar un taxi pero por lo que nos dijeron ese servicio particular podría costar 300 soles.    Así que había que estar atento y esperar uno de los 2 servicios que unen a Huari con San Luis y Chacas. Nosotros tomamos el único bus de la compañía ANDINO que llegó desde Lima poco antes de las 05 de la mañana y partió pronto (15 soles el pasaje; tiempo de viaje hasta Chacas: 5 horas). También existe un servicio de la empresa EL SOLITARIO que pasa por el pueblo más temprano, entre las (04 y 04: 30 de la mañana, más o menos). Dicen que esta empresa tiene otro bus que pasa por HUARI a las 05 de la tarde pero sería bueno confirmar esta información por que la que nos dio la gente del pueblo fue siempre bastante confusa.
Crónicas Mochileras en Conchucos: La tranquilidad de Chacas
El camino hasta CHACAS es bastante malo pero discurre entre paisajes idílicos, llenos de pinares y nevados que por momentos te da la impresión de estar metido en una postal enviada desde Suiza, solo que más barato. Hay que ir, eso sí, bastante abrigado porque la gente tiene la mala costumbre de abrir las ventanas del bus y dejarlas así.
Chacas es un pueblo ideal para los que buscan tranquilidad; aquella calma y paz que son solo posibles en un lugar como este donde las puertas aún no se cierran con mil candados y la gente todavía saluda cuando los encuentras por la calle. Por un momento el viajero tiene la sensación de estar completamente incomunicado cuando ve que el sitio está rodeado de unas montañas grandes en cuyas cimas emergen blanquísimos nevados que parecen fauces que mordieran el paladar del cielo.

Crónicas Mochileras en Conchucos: La tranquilidad de Chacas

Plaza de Chacas. Ancash - Perú.

Crónicas Mochileras en Conchucos: La tranquilidad de Chacas

Plaza de Chacas. Ancash - Perú.

Crónicas Mochileras en Conchucos: La tranquilidad de Chacas

Plaza de Chacas. Ancash - Perú.

Si bien Chacas no tiene lugares como ruinas arqueológicas relevantes si hay allí muchos atractivos naturales y sitios interesantes que por haber estado solo un día allí no tuvimos tiempo para visitarlos pero estoy seguro que con tiempo y tranquilidad uno se puede llevar una agradable impresión de este bello sitio.

Crónicas Mochileras en Conchucos: La tranquilidad de Chacas

Chacas. Ancash - Perú.

Crónicas Mochileras en Conchucos: La tranquilidad de Chacas

Chacas. Ancash - Perú.

Crónicas Mochileras en Conchucos: La tranquilidad de Chacas

Chacas. Ancash - Perú.

Es bueno saber que aquí se está llevando a cabo una importante labor de mejora arquitectónica y a la vez de la vida de sus pobladores. El artífice de todo esto es el cura italiano Bruno de Censi así como la ONG "Mato Grosso" de Italia. Para confirmar todo esto hay que ver los balcones magistralmente tallados con que cuentan los edificios de la plaza, elaborados por los que deben ser los mejores talladores del Perú en la escuela "Don Bosco" de Chacas.

Crónicas Mochileras en Conchucos: La tranquilidad de Chacas

Chacas. Ancash - Perú.

Crónicas Mochileras en Conchucos: La tranquilidad de Chacas

Chacas. Ancash - Perú.

Crónicas Mochileras en Conchucos: La tranquilidad de Chacas

Chacas. Ancash - Perú.

Crónicas Mochileras en Conchucos: La tranquilidad de Chacas

Chacas. Ancash - Perú.

Este desarrollo también puede ser apreciado en el hospital del pueblo que tiene una apariencia de resort suizo. La escuela tan bien acondicionada, la iglesia, que es sin lugar a dudas una de las más hermosas (al menos interiormente) que hayamos visto en nuestro recorrido por los pueblos el Perú, y un refugio para andinistas.
Hay que ir a las afueras del pueblo a caminar un poco y sentarse a mirar los nevados y los cerros y el horizonte y olvidarse de todo. 

Crónicas Mochileras en Conchucos: La tranquilidad de Chacas

En las afueras de Chacas. Ancash - Perú.

Crónicas Mochileras en Conchucos: La tranquilidad de Chacas

En las afueras de Chacas. Ancash - Perú.

Crónicas Mochileras en Conchucos: La tranquilidad de Chacas

En las afueras de Chacas. Ancash - Perú.

Crónicas Mochileras en Conchucos: La tranquilidad de Chacas

En las afueras de Chacas. Ancash - Perú.

Hay que entrar a su iglesia, apreciar con atención el fino acabado de sus balcones, mirar a sus niños jugar locos de alegría en la plaza y querer volver a ser niño y jugar con ellos.

Crónicas Mochileras en Conchucos: La tranquilidad de Chacas

Iglesia de Chacas. Ancash - Perú.

Crónicas Mochileras en Conchucos: La tranquilidad de Chacas

Iglesia de Chacas. Ancash - Perú.

Crónicas Mochileras en Conchucos: La tranquilidad de Chacas

Iglesia de Chacas. Ancash - Perú.

Crónicas Mochileras en Conchucos: La tranquilidad de Chacas

Iglesia de Chacas. Ancash - Perú.

Un día fue suficiente para enamorarse de CHACAS. Habríamos querido quedarnos aquí más tiempo. Quizás incluso vivir aquí un tiempo pero hay que continuar, siempre hay que continuar, es el credo del viajero.
Era hora de volver al lugar en donde empezó toda esta travesía por CONCHUCOS, regresábamos a HUARAZ. En esa ciudad también nos dimos tiempo para conocer lugares interesantes, de los que hablaremos en la siguiente entrada. Hasta entonces.
Pablo
DATOS UTILES
  • En Chacas nos hospedamos en el Alojamiento "Carina" (Jr. Buenos Aires s/n) a una cuadra y media de la plaza, 30 soles la habitación doble con tv (solo 2 canales). Recomendable, buena atención y muy limpia. En el mismo alojamiento (Carina) se pueden comprar los Tkts hacia Huaraz con la empresa EL VELOZ (25 soles, 5 horas y 15 minutos). Servicios a las 07 de la mañana y 1 de la tarde. Es recomendable comprarlo con anticipación ya que son minibuses y por ende no tienen muchos asientos. Hay otra empresa llamada RENZO cuyos buses parten a las 07 de la mañana, 25 soles. La oficina de esta empresa está en una pastelería (a media cuadra de la plaza, al lado de la iglesia) que hace postres muy buenos y económicos y que recomendamos sin lugar a dudas.

  • Hay en Chacas servicio de internet, Banco de la Nación, teléfono y restaurantes muy económicos.

  • Todos los horarios y precios aquí dados son del año 2010.


Volver a la Portada de Logo Paperblog