Revista Ciencia

¿Cuánto le Cuesta tu Móvil a la Naturaleza?

Publicado el 10 diciembre 2013 por Cienciaaldia

Móviles en España, 53 millones.

Móviles desechados al año, 20 millones… ¿Cuánto cuesta no reciclar el móvil?

Cada millón de móviles recogidos, se generan 70 toneladas de residuos… Residuos, por llamarlo de alguna manera. Porque hablamos de 16 toneladas de cobre, 350 kilos de plata, 34 kilos de oro y 15 más de paladio. Con una tonelada de móviles se puede sacar hasta 400 gramos de oro.

En la presentación de este material en la naturaleza, procesar una tonelada de roca daría como resultado 0,2 gramos de oro. Para que se hagan una idea de la enorme cantidad de oro que supone, una alianza tiene 2 gramos de oro. O lo que es lo mismo, para obtener esa cantidad del preciado metal hace falta procesar 10 toneladas de roca… o reciclar 5 kilos de móviles.

No sólo eso, además de metales convencionales, los móviles contienen tantalio y niobio, el famoso ‘Coltan’ detrás de la segunda guerra del Congo, de los 20 años de conflicto y 5 millones de muertos en el país que posee el 80% de las reservas mundiales de este material. 
Reciclar tu móvil resulta por tanto una buena idea… ¿Pero qué suele hacerse con los móviles usados?

Más del 60% se almacenan, lo que supone una media de 4 móviles obsoletos o inutilizados por persona en nuestro país. Lo que nunca se debe hacer es tirarlos a la basura, pues la batería de un solo móvil puede llegar a contaminar 600000 litros de agua.

Teniendo en cuenta que entre el 60 y el 80% de los materiales con los que se fabrican los móviles son recuperables, el reciclaje es sin duda la mejor opción para este nuevo ‘mejor amigo’ del ser humano. Para ello, puede usted vender sus teléfonos utilizados a empresas que se dedican a su procesado, pudiendo obtener entre 5 y 300 euros por él. Beneficio económico para usted, para el medio ambiente, y para los habitantes de El Congo.

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog