Revista Salud y Bienestar

¿Cuánto me queda de pensión con 35 años cotizados?

Por Pedirayudas @Pedirayudas

Si te preguntas cuanto me queda de pension con 35 años cotizados, en este artículo vamos a contestarte a esta pregunta.

Cuánto tiempo has cotizado, cuánto has ganado y a qué edad decidas jubilarte son marcarán cuánto cobras de pensión de jubilación en España. El sistema de pensiones establece un mínimo de años trabajados para poder cobrar la pensión contributiva mínima y también un número de años cotizados para poder acceder a la pensión máxima. Después de 35 años cotizados estarás a las puertas de la segunda.

¿Cobrarás la pensión con 35 de trabajo?

Con 35 años cotizados podrás acceder a la pensión contributiva de jubilación, que se puede tras 15 años cotizados. De hecho, hace 10 años habrías podido acceder a la jubilación anticipada y dejar de trabajar antes de los 65 años cobrando el 100% de la pensión. Actualmente para jubilarte a los 65 años con la pensión no contributiva íntegra necesitarás haber cotizado 37 años y 9 meses. En caso de no tenerlos, la edad ordinaria de jubilación son los 66 años y 4 meses.

Cuanto me queda de pension si he cotizado 35 años

Después de 35 años de trabajo tendrás derecho a tu pensión contributiva de jubilación y su cuantía será casi del 100% de la base reguladora, pero no del total.

Esta base reguladora es un elemento clave para saber la pensión de jubilación que cobrarás en el futuro. Se calcula tomando como referencia tus bases de cotización a la Seguridad Social a lo largo de los años. En concreto, es el resultado de dividir entre 350 los últimos 3000 meses cotizados, que equivale a los últimos 25 años

Así es como se calcula la base reguladora. A partir de 2027 y la segunda parte de la reforma de las pensiones el cálculo varía ligeramente. Desde ese momento la Seguridad Social escogerá la mejor opción entre los últimos 25 años cotizados o los últimos 25,33 años menos los dos peores meses.

Te interesa

¿A qué porcentaje equivaldría?

El porcentaje de la pensión contributiva que te queda está relacionado con los años trabajados. La pensión después de 15 años cotizados es del 50% de la base reguladora. Por cada mes de cotización adicional, se sumará un porcentaje hasta alcanzar el 100% con 37 años y 9 meses.

En concreto, cada mes adicional hasta el 49 sumará 0,21 puntos porcentuales y el resto hasta los 209 meses más que hacen falta para el 100% de la pensión, 0,19 puntos más.

¿Qué porcentaje de la base reguladora se cobra con 35 años de cotización?

El porcentaje mágico es del 97,72%.

Estos porcentajes para calcular la pensión cambian en 2027 cuando finalice la reforma de las pensiones iniciada en 2013.

Con ese porcentaje en mente, una persona con una base reguladora de 2.000 euros, cobraría una pensión de 1.944 euros.

Si estás en esa tesitura de haber cotizado durante 35 años, seguir haciéndolo un poco más te garantizará cobrar el 100% de la pensión. Incluso su ya has alcanzado la edad legal de jubilación puedes seguir en el mercado laboral cotizando. En otras palabras, es posible compatibilizar jubilación y empleo para mejorar la pensión de jubilación contributiva.

Información adicional


Volver a la Portada de Logo Paperblog