Revista Salud y Bienestar

Cuba 'en pañales' ante el Alzheimer

Por Seo Bloguero

 

En una poblaciòn que envejece aceleradamente, la noticia de que por primera vez se habilitarà un centro para tratar esta enfermedad pone al descubierto la falta de preparación tanto de las autoridades sanitarias como de la poblaciòn.
12 de octubre de 2011 / martinoticias.com
Su mente ha dejado de funcionar a tal punto que el instinto de masticar desapareció. Paula Vázquez, comenzò a desconectarse del mundo a los 65 años. Su hija Emilia, siempre fue lo que más amò en la vida. “Mamá, mamá…” repetía Millo una y otra vez… pero era en vano, solo recibía una mirada perdida, que mostraba una búsqueda y un esfuerzo intenso por reconocer a la persona que con tanto cariño y ternura la llamaba.

Cuba 'en pañales' ante el Alzheimer

Paula padece una demencia aguda, así lo definen sus familiares que la cuidan en Santiago de Cuba. Pero en realidad no entienden muy bien de qué se trata. Han pasado 20 años y Paula ya no camina. Los familiares tratan de que coma, han intentado varios métodos, en puré muy aguado, leches con vitaminas que le envían del exterior y todo en vano. En la provincia no existe un centro que se especialice en atender a pacientes con este cuadro clínico. Tampoco se le ha asignado un tratamiento.
La falta de informaciòn a la población parece ser uno de los escollos màs grandes de los familiares ante esta enfermedad: Alzheimer.
En Cuba “se menciona que hay que tener cuidado con la tuberculosis y cosas así, pero el Alzheimer prácticamente ni se menciona”, asegura la socióloga Miriram Celaya.
Sin embargo, el problema fundamental radica en proveer a los enfermos de una alimentación adecuada, medicamentos, pañales (los pacientes de Alzheimer llegan a sufrir incontinencia) y cremas antiescaras pues muchos terminan postrados en una cama.
Una de las afecciones que màs limita las actividades de la vida diaria del adulto mayor es la demencia. 
Los mèdicos lo definen como “una enfermedad del sistema nervioso central que provoca pérdida de memoria y de otras funciones mentales superiores así como alteraciones de la conducta y la personalidad de los que la padecen”.
El Alzheimer es la forma más común de la demencia y por lo general llega con las canas. Se manifiesta a partir de los 65 años de edad aunque en algunos casos se presenta a partir de los 40, pero es sólo en un 5 por ciento de los casos.
La poblaciòn cubana va envejeciendo de manera acelerada. En estos momentos está rondando el 18 por ciento. Estudios oficiales aseguran que en 24 años se va a duplicar, de manera que para el 2035 el 34 por ciento de la población de la isla serà de la tercera edad.
Sin embargo el gobierno cubano no está preparado para afrontar esta situaciòn, de hecho, en la actualidad desde el Cabo de San Antonio hasta la punta de Maisì no existe un centro que ofrezca servicios sociales y de cuidados especializados a pacientes con este padecimiento.
El periòdico El Paìs acaba de publicar un artìculo donde se anuncia que el Convento de Belén, ubicado en el casco històrico de la Habana Vieja, serà habilitado para atender y ofrecer cuidados a los enfermos de Alzheimer, así como ayuda a los familiares.
La iniciativa se realiza en conjunto con la Asociación de Familiares Enfermos de Alzheimer de Lugo (AFALU), en Galicia. Su presidenta, Carmen Pena argumentó “nosotros simplemente les daremos las pautas para atender en el día a día al enfermo".
Para el economista cubano, Oscar Espinosa Chepe, la creaciòn de centros como este son un reto para el gobierno “eso no es, voy a hacer los centros y ya, eso necesita comida, necesita personal, necesita higiene y Cuba está en bancarrota.”
“Los regimenes de alimentación son muy bajos todos sabemos que la población está mal alimentada y por supuesto con condiciones de vida muy difíciles.


Volver a la Portada de Logo Paperblog