Revista Viajes

Cuevas eremíticas de la Sierra Norte de Guadalajara

Por Larami

El historiador D. Enrique Daza Pardo, cataloga 16 cuevas en la Sierra Norte, situadas en: Romanillos de Atienza (4), Alcolea de las Peñas (2), Miedes de Atienza (2), Valdearenas (1), Albendiego (2), Hijes (3) y Ujados (2). A las citadas por el Dr Daza, podemos añadir algunas más. La mayoría no son visitables por la maleza y/o están colmatadas. Sean estas  las más interesantes (Hijes y Ujados merecen un tratamiento especial).

Cuevas eremíticas de la Sierra Norte de Guadalajara

Cueva de la Merendilla, cortesia D. Enrique Daza

La cueva del Espinarejo (cerca del despoblado de Santa Maria de la Puente), es pequeña y con dos espacios. En el de entrada se aprecian huellas de la construcción; al sureste, hay una tumba excavada. El tallado original emula bóvedas y un arco en la pared sobre la sepultura. El retallado fino parece destinado al encalado, pero no queda rastro.

La Cueva de la Fuente Ybiego (Romanillos de Atienza) aprovecha una visera natural, moldeada y compartimentada mediante cerramientos aparejados. En la parte superior, se localiza una sepultura rupestre, con marcas para encajar una lápida.

Cuevas eremíticas de la Sierra Norte de Guadalajara

Cueva de La Merendilla, cortesía D. Enrique Daza

La cueva La Merendilla (Alcolea de las Peñas) es de planta compleja, como corresponde a un espacio cultual. Su uso está constatado con la aparición de una fortificación sobre la cueva, quizá relacionado con los cambios que se dan en la zona a mediados del siglo X (incursiones cristianas y respuesta árabe).

La cueva del despoblado de Morenglos (Alcolea de las Peñas) tiene dos espacios separados por un tabique; en el oriental hay restos de una chimenea. En el otro hay una oquedad abierta cerca del techo orientada hacia poniente. Esta cueva podría ser el origen del asentamiento.

La Cueva de Santa Coloma (Albendiego) está frente a la ermita de Santa Coloma. Tiene una gran boca de acceso, debido a un derrumbe posterior a su construcción. Hay una estancia principal, desde la que se accede a 2 cuartos, de planta alargada, conectados por un acceso con arco de medio punto. Posiblemente fue habitada por los monjes antes de la construcción del monasterio agustino, del que solo queda la iglesia románica.

Lar-ami


Archivado en: Actualidad, Paisajes y lugares, Rincones de Guadalajara Tagged: actualidad, cultura, Edad Media, Historia, naturaleza, Romanico, Sierra Norte
Cuevas eremíticas de la Sierra Norte de Guadalajara
Cuevas eremíticas de la Sierra Norte de Guadalajara
Cuevas eremíticas de la Sierra Norte de Guadalajara

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista