Revista En Femenino

Cuidado con los fuegos artificiales en la verbena de San Juan

Por Pequelia @pequelia

Los niños y los petardos

La verbena de San Juan es una fiesta muy especial para los niños, es un día en el que los petardos, las fuentes de fuego y color, las bengalas, las bombetas, los cohetes y todo tipo de material pirotécnico, se utiliza en las calles de las ciudades y pueblos. Niños y adultos disfrutan de esta noche mágica (23 de junio), pero como cada año, hay que recordar que los padres debemos ser muy vigilantes y evitar que los pequeños cometan imprudencias que deriven en accidentes.

Hay que tener cuidado con los fuegos artificiales en la verbena de San Juan y en el día de San Juan, ya que se siguen tirando petardos y cohetes. Es importante que los niños manipulen el material pirotécnico acorde a su edad y siempre en presencia de los adultos, hay que enseñarles cuáles son los procedimientos que pueden garantizar su seguridad y disfrutar de las fiestas sin que se produzca ningún accidente. Para empezar, el material pirotécnico debe ser adquirido en un establecimiento autorizado, es la mayor garantía de que todo el material está en perfecto estado.
A la hora de salir a la calle para disfrutar de la verbena, no se debe guardar ningún petardo en los bolsillos, hay que llevarlos en una bolsa y preferiblemente que la lleven los adultos. No se deben sujetar los petardos con las manos, encenderlos y lanzarlos, en ocasiones las mechas prenden de forma vertiginosa y casi no da tiempo a lanzarlo, la explosión en la mano puede provocar heridas y quemaduras, por ello lo mejor es depositar el petardo en el lugar elegido y encenderlo con una mecha, elemento más adecuado para prenderla, nunca se deben utilizar cerillas o mecheros, la llama puede quemar parte de la mecha y provocar una explosión casi inmediata.

Si un petardo no enciende o no explosiona, es mejor olvidarse de él, en ocasiones parecen apagados y de repente explosionan. Por otro lado, sin mecha no se pueden encender correctamente. Para evitar que otros niños lo cojan, lo mejor es mojarlo completamente, así se evitarán problemas. Otro punto muy importante, bajo ningún concepto se debe lanzar un petardo a otro niño o adulto, por ello se han producido varios accidentes en cada celebración de la verbena, los petardos deben ser explosionados en zonas de mínimo riesgo, es decir, donde no hay aglomeración de personas, matorrales, bosque o elementos que puedan prender con el fuego.

Las bengalas parecen inocentes, sin embargo, también se deben adoptar las precauciones oportunas, los casos de accidente con este material pirotécnico son muy reducidos, el niño debe ser consciente de que no debe tocar a nadie con la bengala. Las bombetas, especialmente las de poco, calibre no encierran prácticamente peligro alguno, explosionan débilmente y no pueden llegar a provocar un accidente.

Otro punto a tener en cuenta que también es muy importante y una de las estrellas de la fiesta o verbena de San Juan son las hogueras, los ayuntamientos y fuerzas de seguridad se encargan de que éstas se enciendan en lugares que no sean peligrosos, lejos de los hogares, las líneas eléctricas o los tendidos telefónicos. Sin embargo, los padres debemos velar por los niños, situarse a una distancia prudente de la hoguera, no dejar que los niños lancen madera, papeles u otro tipo de objetos inflamables que pueden resultar peligrosos, como por ejemplo un aerosol.

En el caso de que un niño sufra una quemadura, si no es grave se puede tratar en el hogar, pero si es una quemadura considerable hay que llevarlo rápidamente al centro de urgencias más cercano. Estos son sólo algunos consejos, seguro que se pueden ofrecer muchos más, todo sea por que los niños puedan disfrutar de una Verbena de San Juan inolvidable.

Foto | Miguel Rebollo

Enlace permanente:
Cuidado con los fuegos artificiales en la verbena de San Juan



Volver a la Portada de Logo Paperblog