Magazine

Cultivan semillas de campos magnéticos galácticos

Publicado el 26 enero 2012 por Jordiguzman

Los científicos creen que tras el Big Bang se generaron campos magnéticos galácticos a partir de ‘gérmenes de campo’ producidos por ondas de choque. Esta teoría sobre la formación y evolución del universo ha sido examinada en un reciente experimento que reprodujo en un laboratorio el estado de plasma de estas etapas tempranas.

Cultivan semillas de campos magnéticos galácticos

Los campos magnéticos galácticos podrían provenir de ‘semillas de campos’ formadas por ondas de choque. Imagen: A. Ravasio, A. Pelka, J. Meinecke, and C. Murphy.

El origen de los campos magnéticos que cortan el medio interestelar es todavía un misterio. Parece que en las primeras etapas de formación del universo las protogalaxias ya tenían fuerzas magnéticas, que, de alguna manera, se mantuvieron y organizaron para formar el campo. Los científicos buscan el mecanismo primordial que dio lugar a las formaciones que hoy observamos.

“Nosotros hemos sido capaces de reproducir en el laboratorio, en una escala reducida, el estado de plasma del universo temprano”, asegura a SINC Gianluca Gregori, autor del estudio e investigador de la Universidad de Oxford (Reino Unido). Los experimentos se realizaron en Francia, en el Laboratorio para la Utilización de Lásers Intensos (LULI) de la Escuela Politécnica.

“Las observaciones indican, en primer lugar, que los campos están presentes en los cúmulos, en las galaxias e incluso en el vacío”, relata Gregori. “Esta extensa magnetización se explica por la gran antigüedad de los campos, por lo que deben de tener un rol importante en la evolución de las galaxias”.

En el laboratorio los investigadores han podido examinar los mecanismos de generación de campos magnéticos. Sus resultados, publicados en Nature, son coherentes con las simulaciones numéricas que señalan que los campos magnéticos actuales provienen de ‘semillas de campos’ formadas por ondas de choque tras el Big Bang.

Según esta hipótesis, los pequeños campos después se extendieron, con un mecanismo de dinamo y otros procesos turbulentos para dar lugar a los que hoy se observan.

Explosiones generadas con láser

En su estudio, Gianluca Gregori y sus colegas utilizaron sistemas de láser de alta potencia para producir los ‘campos germinales’. “Generamos las sacudidas que creemos que dieron lugar a los campos de origen con ondas expansivas. Estas se obtuvieron mediante una explosión –que imita una supernova– generada al calentar mucho una zona pequeña con el láser”, describe Gregori.

En la fase protogaláctica, a medida que la materia y el gas se acumulaban formando galaxias y cúmulos, hicieron converger impactos de acreción provocados por la gravedad.

“La idea es que, generalmente, la onda de choque no es laminar sino que tiene remolinos, como se ve en la estela de un barco o de un aeroplano”, explica el astrofísico. Además, no tenemos un gas ideal sino plasma, por lo que hay cargas que se arremolinan produciendo un bucle que genera el campo magnético”.

Una tercera vía de investigación

Hasta ahora, las investigaciones en esta dirección se basaban en simulaciones numéricas. Pero, tal y como apunta el investigador “el problema es no lineal y se desarrolla en una amplia escala de espacio y tiempo, así que hace falta otra aproximación”.

En astrofísica otra vía muy utilizada –y la más clásica– es la observación. “Nos da una foto de cómo es el universo, pero la cantidad de información que podemos extraer es limitada”, señala Gregori.

El equipo de la Universidad de Oxford escogió un tercer camino: “Los experimentos escalados en el laboratorio permiten estudiar grandes escalas espacio-temporales y dan información detallada del estado del plasma. Este método es complementario a los otros dos y puede llevarnos a importantes descubrimientos”, declara el investigador.

Campos magnéticos por todas partes

Los campos magnéticos son elementos fundamentales del medio estelar de las galaxias. Influyen en la presión total que equilibra la materia y energía frente al efecto de la gravedad. Podrían afectar a los flujos de gas y también son clave en las primeras etapas de la formación de las estrellas.

Dentro de la Vía Láctea se ha observado –mediante medición de estrellas– un campo magnético muy cerca del Sol. Se utilizan distintas técnicas para identificar los campos, como el estudio de la emisión polarizada de los granos de las nubes de polvo.

El experimento del grupo de Gregori muestra que los campos pudieron producirse mediante un mecanismo de choques, pero se han planteado otras hipótesis. “Por ejemplo, la teoría de F. Miniati y A. R. Bell, que sitúa el origen de los campos en unas corrientes asociadas con la propagación de rayos cósmicos”, apunta Gianluca Gregori. “Otro modelo también utiliza las ondas de choque debidas a las inestabilidades del plasma”.

Referencia bibliográfica

G. Gregori, A. Ravasio, C. D. Murphy, K. Schaar, A. Baird, A. R. Bell, A. Benuzzi-Mounaix, R. Bingham, C. Constantin, R. P. Drake, M. Edwards, E. T. Everson, C. D. Gregori, Y. Kuramitsu, W. Lau, J. Mithen, C. Niemann, H.-S. Park, B. A. Remington, B. Reville, A. P. L. Robinson, D. D. Ryutov, Y. Sakawa, S. Yang, N. C.Woolsey, M. Koenig & F. Miniati. “Generation of scaled protogalactic seed magnetic fields in laser-produced shock waves”. Nature; 481. 26 de diciembre de 2012.

Artículo publicado en Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).


También podría interesarte :

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Quizás te interesen los siguientes artículos :

  • Viaje en el tiempo.

    Viaje tiempo.

    Viajar en el tiempo es algo de ciencia ficción. ¿O no?En realidad viajar en el tiempo no solo es posible, sino que es algo rutinario y natural. Leer el resto

    Por  Fadelcla
    INSÓLITO, POR CLASIFICAR
  • SpaceTom, un casual game para fotografiar el espacio

    SpaceTom, casual game para fotografiar espacio

    La última actualización de SpaceTom para iOS permite tomar fotografías del espacio en las que grandes planetas y soles flotan en el... Leer el resto

    Por  Comunicae
    SOCIEDAD, POR CLASIFICAR
  • Un nuevo misterio en casa del señor Talbot

    nuevo misterio casa señor Talbot

    (segunda parte y final)A la hora de costumbre empezaron a llegar los amigos de Talbot. Cuando estuvieron todos reunidos y después de intercambiar breves... Leer el resto

    Por  Angeles
    POR CLASIFICAR
  • Amor

    Amor

    Sonido de arpa, aunque no lo escuche. Los escaparates se llenan de rosas y de corazones, nos vuelven a contar la historia de San Valentín. Difusa historia. Las... Leer el resto

    Por  Salvaguti
    LITERATURA, TALENTOS, POR CLASIFICAR
  • Descubriendo a Ceres, el planeta enano

    Gracias a la sonda espacial Dawn estamos conociendo al detalle al rey del cinturón de asteroides: el planeta enano Ceres. Después de estudiar a Vesta, Dawn se... Leer el resto

    Por  Tras La Nube De Oort
    POR CLASIFICAR
  • Guía 4 de Biología: la membrana celular

    Guía Biología: membrana celular

    En esta Guía pretendemos dar una idea tan completa como podamos acerca de las membranas que separan nuestros elementos vitales, las células y sus orgánulos más... Leer el resto

    Por  Olga44
    POR CLASIFICAR
  • 5 perfumes originales de mujer

    perfumes originales mujer

    Escoger un perfume original es sinónimo de personalidad y estilo en la Leer el resto

    Por  Nicolases
    BELLEZA, EN FEMENINO