Revista Cultura y Ocio

Cumplimos 25 números, ( y dos años en la red)

Por Agora
Cumplimos 25 números, ( y dos años en la red)

Poemas, relatos, crítica literaria, ensayo breve y artículos, traducciones, collages: la variedad genérica habitual en la revista Ágora dimana de una fuente: el lenguaje creativo. También la pluralidad en los temas y en el enfoque de los mismos hace de nuestra revista -como su nombre indica- un lugar de encuentro y exploración de la realidad desde diferentes sujetos y puntos de vista.

En el número 25, décimo boletín digital, se incluyen poemas de José Luis Martínez Valero, Joaquín Piqueras, Maximiliano Hernández, Antonio García Soler, José Rivera Guadarrama, entre otros poetas que descubrirá el curioso lector. Relatos como el de la escritora Rosa Cáceres (El juglar) junto con otros textos narrativos inéditos y seleccionados entre los enviados al correo de Ágora.

El ensayo está bien representado, en este número, en las dos secciones que atañen a este género: La tela de Penélope, con dos textos, uno de la novelista y psicóloga Lola López Mondejar (De Lolas y Lolitas), que estudia la novela de Nabokov y la relación de sus protagonistas con los estereotipos masculino y femenino; y otro de Fulgencio Martínez, que analiza desde la comunicación el soneto V de Garcilaso (“Escrito está en mi alma vuestro gesto...”) y el libro de Javier Lostalé Tormenta transparente; también la sección Ensayos breves y artículos literarios contiene otro texto del codirector de Ágora, segunda entrega del estudio sobre los orígenes románticos del arte moderno y el papel del arte en la actualidad; así como un artículo de Antonio Rubio, que reflexiona sobre el Mayo del 68, el descrédito de la política y el movimiento de los indignados.

La crítica de libros la escriben nuestros colaboradores y redactores. Siempre buscando un equilibrio entre información y juicio de valor, que procuramos no esté ausente, tratamos en esta sección las novedades literarias que nos van llegando.

En la sección Per-versiones, presentamos poemas de tres autores jóvenes hispanoamericanos, en traducción al rumano por el poeta Daniel Lacatus.

La portada de este número la realiza Rosa Campos Gómez, de la cual recogemos también, en la última sección de la revista (Ut pictura), una muestra de su exposición reciente de textos y collages.

Los codirectores

Volver a la Portada de Logo Paperblog