Revista En Femenino

De cada 100 niños 5 tienen pérdidas involuntarias de orina

Por Pequelia @pequelia

De cada 100 niños 5 tienen pérdidas involuntarias de orina

La enuresis es la pérdida involuntaria de la orina, puede suceder frecuentemente durante la noche, que es mientras los niños duermen y son más propensos a tener este accidente, o también puede ocurrir en cualquier momento del día, en cualquier situación, dado que se trata de un padecimiento que puede ser el resultado de problemas tanto físicos, como hereditarios, neurológicos o psicológicos, dependiendo el caso.

Ciertas cifras indican que 5 de cada 100 niños tiene este problema, la pérdida involuntaria de la orina no representa que el niño se haya aguantado las ganas de ir al baño, sino que hay algo mucho más complejo detrás de todo eso, por eso los padres deben tenerles paciencia y no regañarlos ante estos accidentes, sino en cambio ayudarlos y ofrecerles las alternativas necesarias para solucionar este problema que puede de otra forma, acompañarlos hasta su vida adulta.

Cada caso debe tratarse de forma integral, para descubrir el motivo concreto que hace que el niño pierda orina mientras realiza cualquier actividad, informan desde el Instituto Mexicano del Seguro Social, en Jalisco, México. Es sencillo determinar si un niño padece enuresis, ya que en términos normales los pequeños a partir de los 5 años de edad ya son perfectamente capaces de controlar sus esfínteres para orinar, de no hacerlo, estamos frente a un problema.

Cuando la enuresis ocurre de día los expertos relacionan al problema con alteraciones de orden urológico, generalmente va disminuyendo hacia los 11 años de edad. De otra forma, si las pérdidas de orinas ocurren durante la noche y mientras el niño duerme, se asocia con problemas de la vejiga, mayormente.

No podemos dejar de tener en cuenta que los aspectos emocionales tienen mucho que ver con los problemas de enuresis en los niños, en muchos casos las pérdidas de orina se originan a raíz de un trauma psicológico, o de fuertes estados de estrés con los que convive el niño en el hogar o en su entorno cercano, según expresa la psiquiatra Giselle Olivarría Van Dyck.

“Con alguna situación afectiva que no pueda canalizar adecuadamente, de esa manera la empiezan a canalizar a través de la pérdida involuntaria de orina, ya sea de día o de noche”…”Lo mejor es decirle al niño que no pasa nada y restarle importancia al evento, sin embargo, aprovechar ese momento para acercarse de manera amorosa y preguntarle si hay algo que le preocupe o moleste y poder resolverlo como familia”.

Vía | Informador
Foto | Tom & Katrien

Enlace permanente:
De cada 100 niños 5 tienen pérdidas involuntarias de orina



Volver a la Portada de Logo Paperblog