“Bueno, Cerrado! mañana por la tarde firmara a préstamo hasta junio Leo Núñez, muy buena gestión de su representante Jose Belfi”
Roberto Bugallo había utilizado su cuenta de twitter para informar que Leonel Nuñez se convertía en nuevo jugador de All Boys. Sin embargo, y como ya es común en épocas de fichajes, los rumores corren por demás sin tener un sustento real.
La información proporcionada por Bugallo no era errónea. De hecho, la reunión con José Belfi existió y las partes llegaron a un acuerdo… lo que no era cierto era que Belfi poseía de los servicios del ex Argentinos, sino que era un intermediario.
El agente FIFA asegura haber hablado con el jugador y que este le habría dado el OK para negociar con All Boys. Pero Nuñez lo niega y se quiere quedar a pelear en Independiente. ¿Quién miente?
Horas después, el máximo mandatario del Albo borró su tweet y hoy, tanto el propio jugador como su supuesto “representante” dieron su versión de los hechos en Estudio Fútbol.
https://twitter.com/#!/Estudio_Futbol/status/164400049978228736
https://twitter.com/#!/Estudio_Futbol/status/164406393800097793
https://twitter.com/#!/Estudio_Futbol/status/164406863058829313
https://twitter.com/#!/Estudio_Futbol/status/164407001911271424
Más tarde, Belfi disparó en Campanas del Infierno, un programa partidario de Independiente:
“Yo no tengo más ganas de trabajar con este tipo de jugadores ni seguir participando de la negociación. Él dijo que no iba a All Boys por ser hincha de Argentinos Juniors. Yo lo convencí luego. No se si él armo una fábula. A lo mejor tiene un perfil psicopático que no tiene remordimiento y no sabe lo que está haciendo”
En fin, la cosa no ha quedado clara. Esto es usual en el mundo del fútbol. Desde que los jugadores comenzaron a sobrevalorarse, “ser dueño del pase” de un futbolista comenzó a ser un negocio interesantísimo para inversores y empresarios que, sin más ánimos que su propio afán por ganar dinero, ven en ellos una posibilidad de incrementar sus riquezas.
Los intermediarios, los grupos inversores, los sponsors, son salidas que buscan los clubes para financiar precios que, al fin y al cabo, ellos no pueden pagar.
En conclusión, los perjudicados son las propias instituciones. Al ser dueños de un porcentaje, deben consensuar sus decisiones con las otras partes y terminan ganando menos plata y, muchas veces, realizando operaciones que no le son del todo convenientes.
Notas relacionadas:
- MuyDiablo: Nuñez, la película